Altman vs Musk: la guerra continúa (y se expande)
Plus: El creador que da patadas a una piedra (+60 millones de visitas)

En el correo de hoy:
Por qué Sam Altman está replicando cada negocio de Elon Musk.
Una popular IA prohibe ahora las preguntas para hacer explosivos y armas biológicas…
El chico que ha conseguido +60M de visitas aplicando algo que el marketing moderno ha olvidado.

Actualidad
Merge Labs: nuevo rival de Neuralink.

Sam Altman, CEO de OpenAI, acaba de financiar Merge Labs, una startup que compite directamente con Neuralink, la empresa de Elon Musk que quiere conectar tu cerebro a un ordenador.
Y la verdad es que parece un ataque personal… Pero la lógica detrás de esta jugada es más profunda de lo que parece.
Veámoslo.
Para empezar, Musk y Altman cofundaron OpenAI en 2015. En 2018 se separaron. Desde entonces, cada movimiento de Altman parece calcado del portafolio de Musk:
Musk tiene X → OpenAI prepara su red social.
Musk tiene Tesla → Altman invierte en Applied Intuition.
Musk tiene SpaceX → Altman financia Longshot Space.
Musk tiene Neuralink → Altman apoya Merge Labs.
Musk lanza xAI → Altman lidera OpenAI.
Pero si lo analizamos bien, no están compitiendo por los mismos mercados.
Están compitiendo por la misma tesis.
Tanto Musk como Altman creen que quien controle estas cinco tecnologías (IA, interfaces cerebrales, transporte, comunicación y espacio) controlará la próxima era económica.
Por eso, esto no son empresas separadas. Son piezas de un mismo sistema.
Altman no es que esté copiando a Elon. Está construyendo la misma infraestructura, pero con arquitectura diferente.
Es como iOS vs Android: mismo objetivo, filosofías distintas.
Y de todo esto podemos aprender una de las jugadas más rentables del emprendimiento digital: no inventes, mejora lo que ya está validado.
Piénsalo: ¿Para qué crear un mercado nuevo si alguien ya educó a los clientes? ¿Para qué ser el primero si puedes ser el mejor? ¿Para qué asumir todo el riesgo si puedes esperar a que otro lo valide?
Calm copió Headspace pero sin una suscripción agresiva.
Notion copió Evernote pero sin límites artificiales.
Zoom copió Skype pero funcionando siempre.
No necesitas reinventar la rueda. Solo hacerla rodar mejor.
Esa es la lección de Altman. Y funciona a cualquier escala.
Y tú, ¿quién crees que controlará la IA en el 2030?¡Deja tu opinión y participa en la encuesta! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Noticias Express
📲 La aplicación móvil de ChatGPT ha ingresado $2 mil millones desde su lanzamiento en mayo de 2023. En lo que va de año, ya ha generado un 673% más en comparación al año pasado.
🧸 Varias startups están lanzando peluches con inteligencia artificial, diseñados para acompañar a los niños pequeños. Es la batalla por el juego de la próxima generación.
😵💫 Anthropic ha actualizado su política de usuarios de Claude para prohibir su uso en el desarrollo de explosivos de alta potencia y armas biológicas, nucleares, químicas y radiológicas. Nada preocupante.
👟 Crocs está conquistando China. Actualmente, es su segundo mercado más grande, con ingresos en la región que aumentaron más de un 30% en el último trimestre.
🛬 Google acaba de lanzar Flight Deals, una herramienta con IA integrada en Google Flights que permite a los viajeros escribir indicaciones en lenguaje natural, como "viaje de invierno de una semana con comida deliciosa, solo directo", y obtener al instante opciones de vuelos ordenados por precio.
🏆 YouTube está haciendo una propuesta a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) para ser anfitrión de los próximos premios Oscars.
🎥 Los hermanos Duffer, los creadores de la exitosa serie Stranger Things, están planeando salir anticipadamente de su acuerdo con Netflix por sus políticas de no presentar con prioridad en salas de cine.
Reto 14 días ChatGPT
ChatGPT no es tu problema.

Tu problema es que no tienes un sistema para usarlo.
Es como tener Excel y solo sumar con él. Funciona, pero desperdicias el 99% de su potencial.
Este reto de 14 días es el sistema que te falta. Un email diario con una implementación específica que puedes aplicar en 5 minutos y que mejora algo concreto de tu negocio.
No es formación. Es instalación de hábitos.
Y funciona porque es imposible no ver resultados cuando aplicas algo nuevo cada día durante dos semanas.
Estrategia
¿Y si tu peor estrategia de marketing fuera la mejor?

Owen Gail, dueño de una pequeña tienda de ropa de segunda mano en Portland, no ha hecho anuncios.
No ha mostrado lo que vende.
No ha hecho rebajas.
Y lo ha grabado en vídeo.
El resultado:
+60M de visitas.
+200.000 nuevos seguidores.
Y clientes que viajan solo para ver su tienda… y la piedra, ahora apodada “Christosphere”.
¿Por qué le ha funcionado algo tan absurdo?
Porque Owen ha entendido algo que el marketing moderno ha olvidado: cuando todos corren para captar tu atención en 3 segundos, el que se toma 120 días destaca.
Piénsalo. Vivimos saturados de contenido optimizado. Cada marca hace lo mismo: ganchos rápidos, llamadas a la acción agresivas, fórmulas probadas.
Todo tan pulido que el contenido así se está volviendo invisible. Como ruido blanco para los algoritmos.
Por eso, la gente está yendo a su tienda de ropa a comprarle a él. No por autenticidad. Sino por algo más calculado: Owen les ha hecho invertir 120 días de microatención.
Cada día, 60 segundos. Al final, han "gastado" dos horas de su vida mirando una piedra.
Y cuando inviertes tiempo en algo, tu cerebro necesita justificar esa inversión.
Es el mismo mecanismo que hace que valores más los muebles de IKEA que montaste tú mismo.
Así que con este ejemplo, pregúntate: ¿Qué proceso podrías documentar día a día? ¿Las 100 llamadas hasta conseguir un cliente? ¿Los 50 prototipos fallidos? ¿Los 200 cafés para terminar un proyecto?
Convierte tu trabajo en un diario público.
Día 1 de intentar X. Día 34 de construir Y.
Una vez que alguien invierte 50 días siguiéndote, comprar es solo la forma de justificar el tiempo que ya pasó contigo.
👀 Curiosidad: La empresa china Kaiwa Technology afirma que estará lista para lanzar cápsulas que simulan el embarazo el próximo año. El sistema robótico emularía un útero humano y podría incubar y dar a luz a un niño.

¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply