Amazon pierde 72 millones por hora

Plus: Cómo reactivar una audiencia dormida.

En el correo de hoy:

  • Choque de realidad después de la caída mundial de AWS.

  • Apple gana la Fórmula 1.

  • 3 pasos para recuperar a una audiencia fría.

Actualidad

¿Qué hacemos cuando se cae Internet?

Amazon Web Services (AWS), la infraestructura en la que se apoya cerca del 30% de todo Internet, sufrió una caída global que paralizó a medio planeta digital durante más de 15 horas.

Durante ese tiempo, plataformas como Snapchat, Reddit, HBO Max, Roblox o incluso Amazon quedaron fuera de servicio.

De hecho, las primeras estimaciones calculan pérdidas de 75 millones de dólares por hora, de los cuales 72 millones corresponderían al propio Amazon.

Y aunque la empresa puede absorberlo, la lección para el resto de nosotros es mucho más seria: cuando dependes de otro, no tienes negocio: tienes permiso.

Eso significa que la mayoría de las startups, SaaS y negocios digitales no somos tan independientes como creemos.

Si el 30% de Internet puede apagarse en una mañana, ¿qué hace pensar que tu negocio está a salvo?

Basta con un cambio de política en Instagram, una suspensión en Stripe, o un cierre de canal de YouTube para darte cuenta de que no eres dueño de tu trabajo.

Por eso, este apagón ha sido un recordatorio brutal de lo frágil que es la red sobre la que construimos.

Y la importancia de reducir nuestra dependencia de cosas que no controlamos.

Por eso, diversificar tus canales, hacer copias de seguridad, tener presencia fuera de una sola plataforma y contar con un plan de comunicación alternativo se han convertido en seguros de vida estos días.

Asi que no, Internet no es tan “en la nube” como parece; tiene cables, servidores y se cae.

Pero en tu mano está no depender de un solo interruptor.

¿Te afectó ayer esta caída?

¡Deja tu comentario y participa en el debate!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Noticias Express

🧴 Kering venderá su división de belleza a L'Oréal en un acuerdo de 4 mil millones de euros en efectivo. El gigante del lujo se retira así del negocio de la belleza, vendiendo su imperio de perfumes y cosméticos después de solo 2 años en el mercado.

👀 X está a punto de lanzar un mercado que permitiría a los suscriptores premium comprar nombres de usuario que hayan estado inactivos durante un tiempo.

🎥 Lionsgate, el estudio cinematográfico, ha visto el impacto de las ediciones de fans en sus propias peliculas (como Los Juegos del Hambre) y ahora está contratando a editores de TikTok para estrategias promocionales.

🏦 MrBeast, el youtuber número 1, ha registrado la marca para una nueva empresa llamada MrBeast Financial, lo que indica su intención de entrar en el sector bancario. De lanzarse, este banco, liderado por creadores, podría revolucionar la percepción del público más joven sobre el ahorro, el gasto y la confianza financiera.

🏎️ Apple ha conseguido los derechos de transmisión en EE. UU. de la Fórmula 1 con un acuerdo de $750 millones de dólares. Además, el iPhone 17 ha superado en ventas a la generación anterior del iPhone 16 en un 14% durante los primeros 10 días en el mercado, lo que ha impulsado las acciones de la empresa a máximos.

 🤖 WhatsApp eliminará de la plataforma los chatbots de propósito general (creados por empresas como OpenAI y Perplexity) a partir de enero. Solo quedará Meta AI, el desarrollado por su compañía.

Emprende Aprendiendo

El holandés que lanzó 12 startups estando casi en quiebra.

En 2014, Pieter Levels estaba casi en quiebra.

Pero en lugar de buscar trabajo, hizo algo a contracorriente: prometió públicamente lanzar 12 startups en 12 meses.

Una cada mes. Sin equipo. Sin inversores. Y todo online.

La mayoría fallaron, pero Nomad List, su cuarto intento, ahora genera más de $3 millones al año.

¿Sabes cuál fue su secreto?

Que no esperó el momento perfecto ni pulió cada detalle.

Esta es la gran diferencia.

El empleado en ti quiere que todo esté perfecto antes de actuar. Pero el emprendedor actúa con lo que tiene y mejora sobre la marcha.

No es que Pieter sea un genio. Es que piensa diferente.

Y eso, se puede aprender.

Estrategia

Cómo reactivar una audiencia dormida.

Hay algo que todos deberíamos entender: las audiencias se enfrían cuando dejamos de cumplir lo que prometemos.

Puede que tengas miles de suscriptores que llevan meses sin saber de ti.

O puede que estés construyendo tu primera base de seguidores.

En ambos casos, el principio es el mismo: la confianza se gana apareciendo, y se pierde desapareciendo.

Por eso, esta estrategia de 3 pasos no es solo para quien quiere reactivar a su audiencia, sino también, para quien quiere evitar que su futura comunidad termine igual.

1) Define un nuevo plan (no intentes revivir el viejo).

No puedes descongelar una audiencia con el mismo enfoque que la hizo dormirse. Antes de escribir o publicar nada, decide qué vas a ofrecerles de ahora en adelante:

  • ¿Qué tipo de contenido vas a compartir?

  • ¿Con qué frecuencia?

  • ¿Qué transformación o resultado quieres que asocien contigo?

La constancia no se trata solo de frecuencia. Se trata de identidad. Que la gente sepa qué esperar cuando apareces.

2) Enfrenta el elefante en la habitación.

No puedes fingir que no ha pasado tiempo.

Admítelo. Sé directo.

Esa honestidad desmonta la frialdad porque las personas no esperamos perfección, esperamos autenticidad.

Y si estás empezando, este principio sirve igual: presentarte con transparencia y claridad desde el primer mensaje evita que más adelante te conviertas en otro remitente olvidado.

3) Cumple rápido tu nueva promesa.

Como la confianza se reconstruye con hechos (no con intenciones), en lugar de hacer un gran anuncio, cumple tu nueva promesa cuanto antes:

  • Envía el primer email del nuevo formato.

  • Publica el primer vídeo.

  • Relanza la comunidad con una acción real.

Cada pieza que publicas reforzando lo que has prometido será un voto de confianza renovado.

4) Diagnóstico de reactivación con IA.

Y si quieres acelerar este proceso, copia y pega este prompt en tu IA favorita para que te ayude a diseñar tu estrategia de (re)conexión:

Actúa como un consultor de crecimiento especializado en conexión y reactivación de audiencias.

Tu tarea: ayudarme a diseñar una estrategia para conectar (o reconectar) con mi público objetivo, ya sea una comunidad existente o una nueva.

1. Analiza mi situación actual (¿tengo audiencia o estoy empezando?).
2. Evalúa qué tipo de valor o promesa puedo ofrecer según mi contexto.
3. Diseña un plan de comunicación inicial o de reactivación en tres fases (presentar → conectar → consolidar).
4. Crea un mensaje de presentación o reintroducción adaptado a mi caso, con tono humano y claridad.
5. Propón un calendario de publicación realista que me ayude a mantener la constancia sin quemarme.

Información para analizar:
[Describe aquí tu negocio, público y contexto]

Al final, reactivar una audiencia dormida o construir una desde cero parten del mismo principio: aparecer con intención y mantener tu palabra.

No necesitas reinventarte cada semana. Solo necesitas volver a cumplir lo que prometiste una y otra vez. Ahí es cuando llega el crecimiento.

👀 Curiosidad: OpenAI ha bloqueado la capacidad de hacer deepfakes de figuras históricas en Sora 2 después de que la gente creara videos "irrespetuosos" de Martin Luther King, Jr.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.