Coca-Cola dobla su apuesta por los anuncios hechos con IA

Plus: El patrón que se repite en mercados, productos y audiencias.

En el correo de hoy:

  • Así es el nuevo anuncio navideño de Coca-Cola hecho con IA (y las implicaciones que esto trae).

  • OpenAI le pone los cuernos a Microsoft.

  • El patrón en los negocios con el que podrías llegar a predecir el futuro.

Actualidad

El anuncio navideño de Coca-Cola vuelve a ser creado con IA.

Coca-Cola vuelve a la carga con un spot navideño generado con IA.

El video se ha producido con 70.000 clips generados en 30 días por solo 5 especialistas en IA.

Lo que ha hecho que el tiempo de producción haya sido 5 veces más rápido que una producción tradicional y la reducción de costes ha sido impresionante.

Aunque el resultado llega con una calidad y opiniones desigual…

Pero si lo comparamos con el anuncio del año pasado, inmediatamente se nota que no solo la calidad y los personajes son más consistentes, sino que la versión de 2025 es mucho más larga.

“Tenemos que seguir avanzando y superando los límites. El genio ya salió de la lámpara y no hay vuelta atrás”, ha declarado Pratik Thakar, vicepresidente de IA de Coca-Cola.

Con esto, Coca-Cola acaba de reafirmar que ya no necesitas ser perfecto para competir.

Solo necesitas ser más rápido y estar dispuesto a que una parte de tu audiencia te odie.

Piénsalo.

Mientras una agencia tradicional tarda meses y cobra cientos de miles de euros por un anuncio así, Coca-Cola ha generado múltiples versiones para mercados diferentes en 30 días.

¿El resultado es peor? Sí.

¿Les importa? No tanto como crees.

Porque el cambio de mentalidad es este: el que prueba cien veces le gana al que prueba una sola vez.

Es matemática pura.

Si puedes lanzar 100 campañas al precio de una, aunque solo el 10% funcionen, ya ganaste 10 veces más que tu competencia.

Amazon lo entendió hace 20 años con su filosofía de "falla rápido, falla barato".

Spotify lo aplica probando miles de variaciones en sus playlists.

Y ahora Coca-Cola lo está llevando a la publicidad masiva.

No buscan el anuncio perfecto. Buscan el proceso que les permita probar más veces que nadie.

Y sí, el riesgo es obvio: si el público percibe “cutrez emocional”, el ahorro les saldrá caro.

Pero si Coca-Cola consigue ser la primera en adaptar un sistema de publicidad más barato y a mayor escala, la jugada les puede salir muy bien.

¿Qué te parece este anuncio y decisión de Coca-Cola?

¡Deja tu opinión y participa en el debate!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Noticias Express

💸 OpenAI ha firmado un acuerdo de siete años y 38 mil millones de dólares con Amazon Web Services (AWS). Este acuerdo es notable porque OpenAI saltó a la fama en parte gracias a su asociación con Microsoft, el mayor rival de AWS.

🤔 Anthropic afirma que su IA Claude está mostrando signos de “introspección”, demostrando una capacidad para responder preguntas sobre su propio estado mental.

📲 Meta todavía quiere tener su momento iPhone. En el último trimestre, los ingresos de Meta procedentes de su segmento Reality Labs (que incluye sus gafas inteligentes con IA) superaron las previsiones de los analistas y sus pérdidas fueron menores.

📺 YouTube lanza un nuevo diseño para TV. Y está empezando a parecerse mucho a las plataformas de streaming de la competencia como Netflix y Prime. Además, la semana pasada, la plataforma lanzó varias actualizaciones para que los creadores adapten su contenido a la televisión.

🎙️ La industria del podcast se enfrenta al dilema de cómo la nueva capacidad de clonar voces podría remodelar el formato, para bien o para mal.

Emprende Aprendiendo

¡Apúntate a nuestra lista prioritaria!

Black Friday está a la vuelta de la esquina y nosotros estamos preparando algo muy loco.

La mejor oferta que hemos hecho jamás en la historia de Emprende Aprendiendo.

Un paquete con todo lo que un emprendedor necesita para 2026.

Es la oferta más ambiciosa que hemos creado pero no la vamos a anunciar públicamente hasta que llegue la semana de Black Friday.

Por eso, hemos creado una lista prioritaria.

Los que estén dentro se enterarán primero de todos los detalles. Y tendrán ventajas que el resto no tendrá.

No te vamos a convencer. El que avisa no es traidor.

Estrategia

El patrón que explica (casi) todos los cambios.

Te vamos a contar algo que, cuando lo entiendas, no podrás parar de ver.

Es un patrón que ocurre en todas las industrias. Y que si sabes leerlo, podrás aprovecharte de él.

Veámoslo primero con varios ejemplos.

En los 90s, oficinas enteras vivían dentro del paquete Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint…).

Años más tarde, con internet y la nube, explotaron las apps especializadas: tareas en Trello/Asana, documentos en Google Docs o Dropbox, proyectos en Jira, bases de datos en Airtable, wikis en Confluence, comunicación en Slack…

Demasiadas piezas y demasiadas pestañas.

¿La respuesta?

Un “todo en uno” moderno como Notion, Coda o ClickUp que vuelve a juntar bases de datos, documentos, wikis y proyectos en un mismo sitio y vuelve a vender minimalismo y simplicidad.

Más ejemplos.

  • Banco tradicional (todo junto) → Venmo para pagos, Robinhood para inversión, Coinbase para crypto → Revolut/N26 (neobancos que lo vuelven a juntar todo).

  • TV con cable con 200 canales → Netflix, Disney+, HBO Max por separado → Ahora estos servicios se ofertan en packs (Disney+Hulu+ESPN).

  • Agencia de viajes → Booking para hotel, Skyscanner para vuelos, TripAdvisor para reviews → Google Travel lo reagrupa todo de nuevo.

¿Ves el patrón?

Agrupar → desagrupar → reagrupar.

Es psicología pura.

Cuando tienes demasiadas herramientas, tu cerebro se agota. Busca simplicidad.

Pero cuando el paquete "simple" se hincha con funciones que no usas y pagas de más, buscas solo lo esencial. Y cuando vuelves a tener 15 apps para todo, el ciclo vuelve a empezar.

Es un péndulo entre dos fatigas: fatiga de complejidad vs fatiga de fragmentación.

Por eso, quien entiende en qué punto de fatiga está su mercado, gana.

Porque es un radar.

Cuando el mercado está cansado de opciones, gana quien reagrupa con una experiencia limpia que ahorra pasos.

Cuando el “todo en uno” se vuelve pesado o caro, gana quien desagrupa con un producto que hace una única cosa muy bien.

Leer el ciclo te permite moverte antes.

Así que para que puedas convertir esta idea en un plan operativo, usa el prompt de abajo.

Te ayudará a ubicar tu mercado en este ciclo.

Actúa como mi estratega de producto y crecimiento.
Objetivo: decidir si debo AGRUPAR (bundle) o DESAGRUPAR (unbundle) mi oferta ahora mismo y convertirlo en plan.

1) Con mi contexto, identifica la fase actual (agrupar/desagrupar/reagrupar) con 5 señales observables de clientes y competencia.
2) Propón la jugada adecuada:
   - Propuesta de valor en 1 frase (dolor → alivio).
   - Alcance del producto (qué entra y qué NO entra).
   - Pricing recomendado (por paquete, por resultado, por asiento…).
3) Go-to-market en 3 pasos (segmento inicial, mensaje, canal).
4) Diseño de producto:
   - Si UNBUNDLE: 1 funcionalidad estrella y su KPI de éxito.
   - Si REBUNDLE: 3 integraciones/plantillas que reduzcan el “tiempo hasta valor”.
5) KPIs y cadencia de 30/60/90 días.

Contexto:
- Qué vendo y a quién:
- Alternativas que usa hoy mi cliente:
- Quejas típicas (ventas/soporte):
- Integraciones clave que me piden:
- Objetivo a 90 días:

👀 Curiosidad: La plataforma de citas más popular en EE. UU. no es Hinge, Tinder ni Bumble… es Facebook Dating. Facebook está experimentando un renovado interés como centro de referencia para conectar con personas a nivel local.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.