Cómo serán las tiendas físicas en el futuro
Plus: El alto costo de subir contenido IA de baja calidad.

En el correo de hoy:
Un vistazo a cómo podría ser una tienda física dentro de 10 años.
Mark Zuckerberg declara la guerra al iPhone.
¿Tu contenido huele a IA? Cuidado, podrías estar entrando al club de los “Sloppers”.

Actualidad
La tienda donde todo es una experiencia.

En el corazón de Times Square, acaba de abrir tm:rw (se pronuncia "tomorrow"), un nuevo concepto de tienda que está dando bastante de que hablar.
Se trata de un espacio físico de 1.900 m², donde más de 120 marcas conviven en una mezcla entre una exhibición futurista, un parque de atracciones y un centro comercial muy moderno.
Dentro, puedes:
Conducir un simulador de carreras Phoenix por $20.
Crear tu retrato holográfico en 3D de 5 metros de altura.
Tocar una TV transparente de LG (hay solo 3 en exhibición pública en todo EEUU).
O comprar una tostadora de $400 que te da el pronóstico del clima mientras hace el desayuno.
Pero lo que realmente importa no es lo que puedes hacer dentro. Sino el modelo de negocio que están probando.
¿Todo marketing? No. Espectáculo.
Si buscas videos, verás que esta tienda no es una tienda como tal. Es una respuesta al agotamiento del retail tradicional y a la frialdad del ecommerce.

Aquí, cada experiencia está diseñada para que la toques, la pruebes, la grabes y la compartas.
Una señal que nos reafirma que el futuro no va de vender productos. Va de crear experiencias que la gente quiera vivir.
Y aunque no vayas a abrir una tienda física en Nueva York, la lección es aplicable a cualquier negocio online:
1. Producto: Haz que lo que vendes merezca ser probado. Si vendes un curso, crea una demo interactiva. Si es software, muéstralo como un superpoder. Si es un servicio, preséntalo como una transformación visible.
2. Marketing: No busques solo conversión inmediata. Crea memorias. Una experiencia de bienvenida inolvidable, tests interactivos, simuladores que demuestren valor. La gente olvida lo que dices pero recuerda cómo la haces sentir.
3. Canal: Construye espacios propios (un GPT personalizado, una herramienta viral, una comunidad activa) donde controles la experiencia completa, no solo alquiles atención en redes sociales.
La gran moraleja de este caso es clara: cuando todo se ve igual en internet, la experiencia se convierte en tu mejor marketing.
No sabemos si en 10 años todas las tiendas serán así. Pero lo que sí sabemos es que, en un mundo cada vez más automatizado, crear espacios que se sientan humanos (aunque sean digitales) será tu mayor ventaja.
En 2030, ¿qué tipo de tiendas crees que serán más populares?¡Deja tu opinión y participa en la encuesta! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Noticias Express
🎥 ¿Te gustaría cambiar el final de tu serie favorita? La startup tecnológica Fable busca hacerlo posible con Showrunner, una plataforma de televisión generada por IA respaldada por Amazon que se autoproclama como el "Netflix de la IA".
🚰 Mark Rober y MrBeast acaban de embarcarse en su mayor campaña de recaudación de fondos hasta la fecha: $40 millones de dólares para llevar agua potable a 2 millones de personas. En sus primeros tres días, ya han recaudado $9,7 millones de dólares.
👓 Meta está posicionando las gafas inteligentes impulsadas por IA como el próximo dispositivo imprescindible para el consumidor, uno que incluso podría reemplazar al teléfono como la herramienta principal que usamos en nuestro día a día.
🥗 HelloFresh, el servicio de entrega de comida a domicilio, está invirtiendo $70 millones de dólares para convertir a la IA en un planificador de cenas personal y aumentar así su oferta de comidas.
🏷️ Spotify subió un 5% en bolsa después de que el gigante de la música anunciara otra ronda de aumentos en los precios de sus suscripciones.
🤑 La junta directiva de Tesla aprueba una adjudicación de acciones de casi $30 mil millones de dólares para el director ejecutivo Elon Musk, y publican en X que "retener a Elon es más importante que nunca".
🖐️ Handwave, una startup de pagos biométricos, ha recaudó $4,2 millones de dólares para expandir su sistema de pagos con la palma de la mano. Para que funcione, se requeriría un escaneo de las líneas y venas de la mano, que luego se usaría para crear una identificación única y segura.
Reto 14 días ChatGPT
No necesitas un asistente superinteligente en 2025.

Necesitas saber usar el que ya tienes.
Mientras todo el mundo habla de agentes que lo hacen todo por ti, la mayoría sigue usando ChatGPT como si fuera un buscador.
Este reto está pensado para salir de ahí. No para aprender “sobre IA”, sino para usarla como una extensión real de tu negocio, tus decisiones y tu sistema de trabajo.
Durante 14 días, recibirás un email diario con:
✅ Prompts diseñados como herramientas
✅ Ejercicios aplicables desde el primer minuto
✅ Resultados compartidos por otros usuarios (para aprender más rápido)
Sin vídeos. Sin distracciones.
Solo práctica diaria y estructura.
Acceso inmediato + actualizaciones de por vida.
Porque la diferencia entre saber lo que viene… y estar preparado, es lo que hagas ahora.
Estrategia
El alto costo de los resultados con bajo esfuerzo.

En Internet, ya hay una nueva palabra para quienes abusan de la IA sin criterio: los “descuidados” (Sloppers).
Gente que publica textos, imágenes o vídeos con IA tan genéricos, tan predecibles y tan perezosos, que ya ni humanos ni algoritmos se los toman en serio.
Y lo peor: una vez que te etiquetan como Slopper, es difícil salir de ahí.
Te etiquetan como ruido, te ignoran, pierdes autoridad… y en muchos casos, dejas de monetizar.
Las plataformas lo han dejado claro:
YouTube ya no monetiza contenido sin rostro o producido en masa (aunque tenga IA).
Google prioriza calidad real sobre cómo se creó un contenido.
LinkedIn está empezando a penalizar textos que parecen clonados de ChatGPT.
Y tus seguidores también lo notan.
Cuando ven tu post, mail o anuncio… saben si está escrito por ti o por un prompt.
¿Estás cayendo en esto sin darte cuenta?
Porque si usas IA sin editar, tarde o temprano caerás en esto.
Asi que, si quieres usar la IA sin convertirte en un Slopper, recuerda:
Usar la IA como copiloto, no como escritor fantasma.
Dicta tu idea, tono, enfoque. Luego edita tú. Que se note tu mano.Evita plantillas y fórmulas sospechosas.
Usa tu estructura. Si no sabes cómo, haz que la IA analice tu estilo primero (Claude funciona mejor para esto).Humaniza con contexto.
Ejemplo.En vez de: “Una IA que transforma negocios”. Escribe: “Lanzamos esta herramienta porque perdíamos 4h a la semana reescribiendo emails”.
Sé honesto con lo visual.
Si usas Sora o Midjourney para mostrar un producto, asegúrate de que no luzca mejor que en la vida real.Crea un sistema de calidad.
Usa checklists:¿Aporta algo nuevo?
¿Tiene ejemplos reales o anécdotas personales?
¿Puede alguien leerlo y decir: “Esto solo lo podría haber escrito él/ella”?
¿El diseño visual parece creíble y consistente?
La buena noticia es que, en plena avalancha de contenido mediocre con IA, la calidad vuelve a destacar como nunca.
Si aprendes a combinar la inteligencia artificial con criterio, con tu estilo, con intención…
Vas a parecer un profesional en un mar de clones.
👀 Curiosidad: Lushtree, una empresa japonesa de cosméticos, se está aprovechando de un supuesto "problema del olor" en los torneos de cartas coleccionables de Pokémon para desarrollar un nuevo champú específico para los asistentes.

¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply