En el correo de hoy:
- Google seguramente es la próxima BigTech en unirse a los despidos
- Disney paga $900 millones para adquirir el resto de BAMTech
- Candy Digital despide al 30% de su plantilla
- Apple pierde $165.000 millones en una semana
- Brasil ha legalizado a las criptomonedas como medios de pago
- El movimiento "Nose Tail" nos trae más nichos e ideas de negocios
👀 Caso Empresarial: En poco más de 20 años Google ha conseguido dominar casi todo internet. ¿Cuál ha sido la historia de Google y cómo se ha convertido en el gigante que es ahora? En este VÍDEO te lo explicamos
Las BigTech siguen con los despidos
Actualidad
Como ya sabemos, los despidos masivos se están convirtiendo en una tendencia muy trágica.
Sobre todo para las empresas BigTech que ya llevan más de 120.000 despidos acumulados.

Aquí un resumen de la situación:
- Meta despidió a 11.000 empleados
- Salesforce despidió a 2.000
- Netflix a 450
- Amazon planea despedir a 10.000 trabajadores
- Intel y Snapchat echaron al 20% de su plantilla
- Robinhood al 30%
- Stripe y Lyft al 13%
- Twitter ha visto cómo unos 5.000 de sus 7.500 empleados han sido despedidos o han renunciado tras la llegada de Elon Musk
Como puedes ver en la lista falta Google.
Y de momento se estaba resistiendo muy bien, pero parece que será el próximo.
De hecho, nuestras sospechas ahora son mayores.
Recientemente Google ha pedido a sus directivos que creen una lista para clasificar a los 10.000 empleados con menor rendimiento.
¿Será esto su estrategia para determinar quién será despedido?
Si es así, esta cifra correspondería al 6% de su plantilla actual.
Noticias Exprés
- Disney ha pagado $900 millones para adquirir el 15% de la participación restante de BAMTech. Ahora controla el 100% de la empresa y la ha renombrado como Disney Streaming.
- Jack Ma, el multimillonario fundador de Alibaba, desapareció de la vista del público en 2020 debido al deterioro de su relación con las autoridades de China. Pero ahora, ya se empieza a saber de él. Por lo visto ha estado viviendo en Tokio durante los últimos 6 meses.
- Candy Digital, una startup de NFTs con temática deportiva que llegó a una valoración de 1.500 millones de dólares, acaba de despedir al 30% de su plantilla. Esta empresa está respaldada por Fanatics y fue cofundada por Gary Vaynerchuk y Mike Novogratz. Aun así, se está tambaleando debido a que el mercado y las criptos están en declive.
- Twitter sigue teniendo pérdidas significativas con sus ingresos publicitarios desde que Elon Musk adquirió la empresa.
- Brasil ha legalizado las criptomonedas como medios de pago en todo el país. Aunque aún no declara a Bitcoin como moneda de curso legal, esta acción supone un avance en la adopción de las monedas digitales.
- Apple ha visto cómo su valor de mercado ha disminuido en 165.000 millones de dólares en tan solo una semana. Esto es debido a la preocupación de que haya escasez de iPhones y tras las protestas en China.
- Mark Zuckerberg sigue creyendo que el metaverso se convertirá en la siguiente evolución de las redes sociales pero si acaba teniendo éxito, será rentable a largo plazo. Por eso quiere que de momento WhatsApp y Messenger aporten más a los ingresos de Meta.
Tendencia: el sebo de vaca
Ideas de negocio
Hace un tiempo en este EMAIL, hablamos sobre los órganos de animales como una nueva tendencia en la industria alimentaria.
Este movimiento se llama “nose to tail” y consiste en aprovechar la carne de todo el animal.
De esta forma no hay desperdicios.

Y parece que este sector sigue creciendo.
De hecho cada vez hay más nichos.
Y uno estos productos nicho que está despegando es el sebo de vaca.
Como lo lees…
Tradicionalmente, se usa para cocinar, pero últimamente está ganado popularidad por sus aplicaciones para el cuidado de la piel.
Por ejemplo, la startup Touchoftallow se dedica a vender exclusivamente este tipo de productos.

Y por lo visto, en octubre vendieron 2,600 unidades de un producto que costaba $85.
Lo que significa que solo con eso generó $221.000.
No sabemos cuanto fueron los costes, pero teniendo en cuenta que esta empresa la lleva una mujer con la ayuda de su marido, seguro que les ha salido bastante rentable…
Pero también hay otras oportunidades relacionadas con el sebo de vaca.
Aquí dejamos algunas ideas:
🪄Igual puedes lanzar tu propia marca de cremas como ha hecho la empresa de la que hemos hablado.
De hecho este tipo de cremas van muy bien para los eczemas y para las arrugas.
Es más te podrías asociar con algún centro dermatológico para ganar visibilidad.
🪄También puedes vender productos relacionados.
Según Jungle Scout, estos productos en Amazon son bastante rentables:
- Cápsulas suplementarias (generarán aproximadamente $85K al mes).
- Bálsamo multiusos para la piel: (generarán aproximadamente $15K al mes).
- Jabón: generarán aproximadamente $8,5K al mes).
🪄Por otro lado, el res de vaca también se está viendo más en la famosa tendencia de la dieta keto.
Y allí todavía hay espacio para competir.
Igual puedes crear una marca de comida con este producto para proporcionar más opciones a la gente que quiera tener ese estilo de vida.
🤔 Curiosidad: ¿Sabías que España es el segundo país con mayor consumo de foie gras a nivel mundial? Sobre todo durante las fechas de Navidad. Por eso, Nestlé ha aprovechado ahora para lanzar su “Voie Gras” la primera alternativa vegana de foie que llega a los supermercados de España.

Email presentado por Alicia Oller
¿Te ha gustado el email de hoy? |
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente

Este correo ha sido patrocinado por Hostinger, la mejor plataforma para alojar y crear tus páginas web. Haz clic aquí y utiliza el cupón "Emprende" para conseguir descuentos adicionales.