El fin del marketing woke
Plus: Cómo "desactivar" conversaciones difíciles

En el correo de hoy:
Las marcas de todo el mundo vuelven a lo básico.
Nuevo palo de Bruselas a Temu.
Técnica simple pero poderosa para mejorar tu negociación.

Actualidad
El fin del marketing woke.

El 23 de julio, American Eagle, la marca de ropa estadounidense, demostró que el marketing woke ha muerto.
Su campaña con Sydney Sweeney y el eslogan "Sydney Sweeney Has Great Jeans" (juego de palabras entre "jeans" y "genes") aumentó sus acciones un 15% en horas, sumando $310 millones en valoración.
¿Por qué?
Porque la campaña no intentaba dar una lección de moralidad ni vender una ideología.
Solo vendía vaqueros.
Y ha funcionado.
Es algo que estamos viendo en la mayoría de marcas. Y no por capricho.
Los resultados son claros después de años de esta tendencia woke:
En todos los casos, el mensaje es el mismo: cuando el marketing busca aprobación moral antes que conversión, el mercado castiga.
Ahora, parece que la tendencia se está revirtiendo:
Nike ha abandonado las causas sociales y ha vuelto al deporte puro.
Pepsi ha rediseñado su marca con un enfoque maximalista en el producto.
McDonald’s ha superado a Starbucks por primera vez desde 2016, gracias a campañas centradas en comunidad y sabor.
Meta, Amazon y multitud de empresas están desmantelando sus equipos de diversidad.

La realidad es que los consumidores están hartos. Detectan la hipocresía a kilómetros y quieren productos que funcionen, no lecciones morales de cómo se tiene que ir vestido por la calle.
Así que ahora, lo que vende no es tu postura: es tu producto, tu experiencia y tu coherencia.
¿Y si ya tienes un mensaje de marca comprometido?
No lo borres. Pero ajústalo. Los consumidores no rechazan los valores.
Rechazan la hipocresía y el postureo. Si no puedes defenderlo con hechos, no lo pongas en tu comunicación solo por seguir modas.
Los próximos 5 años serán la época dorada para las marcas auténticas y coherentes.
No se trata de estar "en contra" de nada. Se trata de estar a favor de:
Productos excelentes.
Promesas cumplidas.
Valor real para el cliente.
Coherencia entre lo que dices y haces.
Tuya es la decisión.
El mercado ya ha elegido y el postureo ha perdido.
¿Qué mata más rápido a una marca?¡Deja tu opinión y participa en la encuesta! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Noticias Express
☮️ China ha propuesto la creación de una organización de cooperación mundial en IA que busque reglas globales y promueva el código abierto para avanzar juntos en el desarrollo de esta tecnología.
😤 EE. UU. y la UE alcanzaron, tras una serie de negociaciones en Escocia, lo que muchos califican como el mayor acuerdo comercial de la historia. Aunque la mayoría de paises europeos critica este acuerdo como una “sumisión total” y falta de liderazgo.
🚗 Samsung cierra con Tesla el mayor contrato de chips para coches de su historia. Un acuerdo multianual de $16.500 millones de dólares para que esta última proporcione chips de inteligencia artificial cruciales para la primera.
🥫 Las tiendas de comida de toda Europa están introduciendo etiquetas digitales que cambian constantemente los precios de los artículos a lo largo del día… y la tecnología está empezando a llegar a EE. UU.
🎞️ Runway AI, la herramienta IA de creación de video, se ha asociado con IMAX para mostrar películas del Festival de Cine de IA anual de Runway en los cines.
🛍️ Las marcas de moda de lujo están experimentando una caída a medida que los consumidores reducen el gasto excesivo en el que incurrieron durante la pandemia.
👀 La UE ha descubierto que Temu vende una cantidad excesiva de productos ilegales.
Reto 14 días ChatGPT
No necesitas un asistente superinteligente en 2025.

Necesitas saber usar el que ya tienes.
Mientras todo el mundo habla de agentes que lo hacen todo por ti, la mayoría sigue usando ChatGPT como si fuera un buscador.
Este reto está pensado para salir de ahí. No para aprender “sobre IA”, sino para usarla como una extensión real de tu negocio, tus decisiones y tu sistema de trabajo.
Durante 14 días, recibirás un email diario con:
✅ Prompts diseñados como herramientas
✅ Ejercicios aplicables desde el primer minuto
✅ Resultados compartidos por otros usuarios (para aprender más rápido)
Sin vídeos. Sin distracciones.
Solo práctica diaria y estructura.
Acceso inmediato + actualizaciones de por vida.
Porque la diferencia entre saber lo que viene… y estar preparado, es lo que hagas ahora.
Estrategia
Cómo “desactivar” conversaciones difíciles

Seguro que te ha pasado esto: estás en una reunión, alguien empieza a presionar por un detalle menor… y tú no sabes si responder, defenderte o tragarte la incomodidad.
Pero si llevas un negocio o gestionas clientes, necesitas dominar esto.
Porque esas conversaciones que te incomodan no se arreglan con datos ni con argumentos más sólidos.
Se arreglan con algo mucho más simple (y más difícil): entendiendo qué está pasando de verdad.
Y si te fijas, el error más común es siempre el mismo: responder al detalle.
Cuando alguien se queja por una métrica, un precio o una palabra en tu web… casi nunca se trata de eso:
Si un cliente insiste en que tus estadísticas están mal, quizás en realidad está inseguro de si tu audiencia le encaja.
Si tu socio se pone nervioso por una publicación que hiciste, tal vez lo que le preocupa es sentir que no tiene control.
Si alguien se obsesiona con una funcionalidad, puede que no entienda cuál es tu propuesta de valor real.
Por eso, si tú respondes al “detalle”… nunca resolverás el problema de fondo.
En su lugar, usa esta frase mágica (funciona incluso con clientes difíciles).
Cuando notes tensión, duda o desvío en una conversación, di:
👉 “Parece que tienes una razón para decir eso.”
Es simple. Es neutral. Y lo más importante: invita a que la otra persona se abra.
Esta frase la usa Chris Voss, ex negociador de rehenes del FBI, y autor del libro Rompe la barrera del No.

No solo baja la tensión. Te da la llave para encontrar la verdad detrás de la queja.
Y si quieres usarla en nivel avanzado, añade una hipótesis.
Ejemplo: “Nos preguntas por esta estadística de audiencia… pero, ¿quizás lo que te preocupa es cómo asegurarte de que llegamos justo al tipo de público que a ti te interesa?
⚙️ Cómo aplicar esto hoy mismo en tu negocio digital.
Revisa tu onboarding, emails y copys de venta.
¿Hay partes donde alguien podría tener dudas no expresadas?
Añade aclaraciones como: “Si estás preguntándote si esto aplica a tu tipo de negocio, la respuesta es…”
En tus encuestas o feedbacks, cambia “¿Qué opinas?” por:
“¿Qué parte no te terminó de convencer y por qué crees que fue así?”
Eso elimina las respuestas genéricas y te da insight real.
En sesiones con clientes, sustituye “¿Hay dudas?” por:
“¿Qué es lo que más te hace dudar a la hora de avanzar con esto?”
En conflictos o malentendidos por email:
No respondas atacando. Usa: “Parece que tienes una razón para verlo así. ¿Te importaría contarme un poco más qué te hizo sentir eso?”
Recuerda: las personas no somos aleatorias. Tenemos razones. Aunque no siempre sean las que decimos.
Y solo puedes liderar, vender o colaborar con claridad cuando entiendes esas razones.
Así que la próxima vez que alguien diga algo raro, cortante o exagerado… no te pongas a la defensiva.
Haz una pausa. Y responde: “Parece que tienes una razón para decir eso.”
El resto de la conversación empieza ahí.
👀 Curiosidad: La guerra de los cubos de palomitas continúa. El cubo de palomitas para la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos es el más grande y el más caro de los hasta ahora presentados. Con la forma del villano de la película, Galactus, el cubo tiene ojos LED brillantes, tiene capacidad para 9 litros de palomitas y podría ser tuyo por $80.

¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply