El futuro del transporte
Plus: La empresa que te vende máquinas de $350 que no necesitas.

En el correo de hoy:
- Taxis voladores, motos de Star Wars y trenes de 600 km/h. 
- Gemini destrona a ChatGPT. 
- ¿Tu producto resuelve un problema o cumple un deseo? 

Actualidad
Washington acaba de aprobar los taxis voladores.

La movilidad futurista está dejando de ser un terreno de ciencia ficción para convertirse en un tablero de apuestas millonarias entre gigantes tecnológicos, automovilísticos… y ahora también gobiernos.
Y es que en solo una semana hemos visto:
- EE. UU. aprueba taxis voladores con un programa federal para acelerar la integración de aeronaves eléctricas en el espacio aéreo urbano. Empresas como Joby Aviation ya preparan rutas en Dubái para 2026… y ahora también en Washington. 
- Uber mete helicópteros y robotaxis en su app. Se alía con Joby y Momenta para ofrecer transporte autónomo tanto en cielo como en tierra (inicialmente en Múnich). 
- Palmer Luckey (el creador de las gafas Oculus) vuela su propia moto deslizadora tipo Star Wars, y lo hace él mismo (eso es confianza en su producto). 
- Tesla y Lyft avanzan con pilotos de robotaxis y buses autónomos. 
- Volkswagen invierte 1.200 millones de euros en integrar IA en toda su cadena, desde diseño hasta conducción autónoma. 
- Mientras tanto, en China y Japón, el Maglev (tren de levitación magnética) supera los 600 km/h. 
Y pensarás, ¿esto que tiene que ver conmigo?
Todo. Porque el debate no está en moverse más rápido.
Está en ser quién controla el movimiento.
El que controle cómo te mueves, controlará dónde gastas, qué compras y cómo vives.
Pero entre el mundo de hoy y ese mundo autónomo del mañana hay un valle de transición caótico de unos 5 años (es lo que estiman los expertos).
Piénsalo:
- ¿Dónde aterrizan los taxis voladores en tu ciudad? 
- ¿Quién certifica a los pilotos? 
- ¿Qué seguro cubre un accidente aéreo urbano? 
- ¿Cómo se integra con el transporte actual? 
Cada pregunta sin respuesta es un negocio esperando nacer.
No necesitas construir otro taxi volador. Necesitas resolver los problemas que crea el taxi volador.
Por eso, mientras todos miren al cielo, recuerda que la mayoría de negocios rentables están en los problemas aburridos que nadie quiere resolver.
Como siempre ha sido.
| ¿Quién debería controlar la movilidad urbana?¡Deja tu opinión y participa en el debate! | 
| Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. | 
Noticias Express
😴 Las marcas de lujo tienen como asignatura pendiente atraer a los consumidores desinteresados de la Generación Z. Todavía no han encontrado la fórmula para conectar con este público.
🧑🏻⚖️ Google enfrenta su primera gran demanda por resúmenes de IA. Penske Media Corporation, propietaria de publicaciones como "Rolling Stone" y "Variety", ha presentado una demanda contra Google, acusándola de usar ilegalmente su periodismo para impulsar AI Overviews.
🧗 Gemini ha superado a ChatGPT como la app más descargada de la App Store. Tras el lanzamiento de su función de edición de imágenes con IA el 26 de agosto, Gemini sumó 23 millones de usuarios en dos semanas.
🤝 Oracle y OpenAI han firmado un acuerdo en el que el desarrollador de modelos de IA comprará una asombrosa suma de $300 mil millones de dólares en potencia informática en un período de cinco años.
⚖️ California está a punto de aprobar un proyecto de ley que responsabiliza legalmente a las empresas tecnológicas por los efectos de los chatbots en los menores.
🩸 Un equipo de investigadores suecos ha desarrollado dos métodos para crear piel artificial con vasos sanguíneos incorporados. La clave para que la piel se regenere y esté realmente “viva”.
💸 PayPal lanza una nueva opción de pago mediante intercambio de enlaces que sienta las bases para que la plataforma admita criptomonedas.
Reto 14 días ChatGPT
ChatGPT no es tu problema.

Tu problema es que no tienes un sistema para usarlo.
Es como tener Excel y solo sumar con él. Funciona, pero desperdicias el 99% de su potencial.
Este reto de 14 días es el sistema que te falta. Un email diario con una implementación específica que puedes aplicar en 5 minutos y que mejora algo concreto de tu negocio.
No es formación. Es instalación de hábitos.
Y funciona porque es imposible no ver resultados cuando aplicas algo nuevo cada día durante dos semanas.
Estrategia
La empresa que te vende máquinas de $350 que no necesitas.

¿De verdad necesitas una máquina de helados de $350 que esté todo el día en la encimera de tu cocina?
Según el mercado, parece que sí, porque la máquina para hacer helados de SharkNinja se agota en horas cada vez que reponen existencias…
Pero lo cierto es que esto va más allá.
SharkNinja es una empresa estadounidense que está impulsando a una nueva generación de compradores a comprar precisamente este tipo de productos con una estrategia bastante exitosa:
- Lanzan 25 productos nuevos cada año, una vez cada dos semanas, producidos por un equipo de más de 1.000 ingenieros en todo el mundo. 
- Tienen un enfoque en el deseo del producto. La idea es darte algo que es genial pero a lo que no has podido acceder nunca. 
- Tratan cada lanzamiento como una historia social, no como un simple lanzamiento de un producto físico. En otras palabras, tiene que verse bien y tener buena acogida en redes sociales, especialmente en TikTok. 
- Gastan suficiente dinero para garantizar el alcance: la empresa gasta alrededor de 1 dólar por cada 9 dólares de sus ventas anuales en publicidad. 
Y, por supuesto, su éxito no se limita a las heladeras, sino que también ha conquistado cuota de mercado en categorías de electrodomésticos más comunes.
Por ejemplo, cuatro de cada diez aspiradoras vendidas en EE. UU. este año son de SharkNinja, y están consiguiendo los mismos números en licuadoras y otros productos.
Por eso, aquí van 4 enseñanzas de esta empresa que puedes adoptar a tu negocio:
1. SharkNinja no vende electrodomésticos.
Vende permiso social para comprar caprichos.
Una máquina de helados de $350 no dice "hago helado". Dice "tengo mi vida tan resuelta que puedo darme estos gustos".
Es la diferencia entre necesidad y deseo. Y el deseo vende mucho más que la necesidad.
2. Frecuencia mata perfección.
25 productos al año significa que si 20 fallan, aún tienen 5 éxitos. Tú no necesitas sacar 25 productos cada año, pero lo que sí necesitas es:
- Lanzar algo cada mes (no cada año). 
- Testear rápido, fallar rápido, iterar rápido. 
- No enamorarte de un producto. 
3. El test de TikTok.
Antes de lanzar algo, pregúntate: ¿Alguien grabaría un video mostrando esto? Si la respuesta es no, rediseña para que la historia detrás del producto motive a compartir por redes.
4. La regla del 11%.
SharkNinja gasta $1 de cada $9 en publicidad. Obviamente no puedes empezar con ese ratio. Pero si gastas menos del 5%, considera si el problema no es tu producto sino tu visibilidad.
Al final del día, todo se resume en esto: ¿Tu producto resuelve un problema o cumple un deseo?
Porque los problemas se solucionan una vez. Los deseos se compran una y otra vez.
👀 Curiosidad: El testamento de Giorgio Armani pide que sus herederos busquen salir a bolsa o vender la marca a LVMH dentro de 18 meses. Armani, símbolo de independencia, sabía que la sostenibilidad de su empresa cuando él no estuviera pasaba por abrir la puerta a nuevos socios estratégicos.

| ¿Te ha gustado el email de hoy? | 
| Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. | 

Reply