💊 Elon Musk en guerra contra Apple
¿Cuál será la respuesta de Tim Cook?
En el correo de hoy:
- Elon Musk le declara la guerra a Apple
- Balenciaga: su última campaña publicitaria le está pasando factura
- BlokFi se declara en bancarrota
- Meta ha recibido una multa de 265 millones por violación de privacidad
- BBVA apuesta por sus servicios digitales para retener a los clientes
- Bitcoin ha caído un 21% y se predice que podría caer hasta los $10.000
- Predicciones sobre la fijación de precios de los productos/servicios
📰 Noticias: ¿Te perdiste las noticias de la semana pasada? En este VÍDEO te resumimos las más importantes
Elon Musk le declara la guerra a Apple
Actualidad
El hombre más rico del mundo ha criticado a la empresa de tecnología más grande del mundo.
Y es que Elon Musk está acusando a Apple de llevar a cabo prácticas monopolísticas.
De hecho, cuestionó si la empresa y su CEO Tim Cook odiaban la libertad de expresión ya que prácticamente ha dejado de hacer publicidad en Twitter.

Por otro lado, Musk se quejó de la tarifa del 30% que Apple cobra por las transacciones a través de su App Store.
En su día ya tuiteó que era literalmente 10 veces más alta de lo que debería ser.
Y esta vez, tuiteó un meme de una señal de carretera con dos opciones:
Pagar el 30% o ir a la guerra.
Y en la imagen hay un automóvil con su nombre eligiendo el camino de la guerra:

El tuit fue eliminado más tarde.
La verdad es que Elon Musk no es el único que critica a Apple por su tarifa.
Hay otras empresas más pequeñas que también han protestado contra ella.
Por ejemplo, Epic Games y Apple siguen en una batalla legal relacionada con este tema.
Por lo visto, Epic Games introdujo su propio sistema de pago dentro de Fornite para intentar evitar las comisiones de Apple y en respuesta, Apple eliminó el juego en la App Store.
Noticias Exprés
- Kim Kardashian está reevaluando su relación con Balenciaga después de que la marca presentara a niños abrazando a osos de peluche vestidos con ropa de bondage en su última campaña publicitaria.
- BlokFi, la plataforma de criptomonedas que llegó a estar valorada en 3.000 millones de dólares, se ha declarado en bancarrota tras el colapso de FTX.
- Meta ha recibido una multa de 265 millones en Irlanda por violar la privacidad de más de 500 millones de usuarios. La empresa ya lleva acumulados casi 1.000 millones de euros en multas que han sido impuestas por los reguladores europeos.
- Zalando reportó unas pérdidas de 82,7 millones de euros y parte de su estrategia para recuperarse es enfocase en España. Por lo visto es uno de los mercados que está experimentando un mayor crecimiento.
- BBVA sigue apostando por los servicios digitales. La empresa creó una unidad de datos e inteligencia artificial en 2017 y puso en marcha un proyecto llamado IA Factory. Su estrategia ahora es seguir ofreciendo sus servicios digitales gratuitamente y ampliar su catálogo en su app con el objetivo de captar más usuarios y retenerlos. De hecho, cuenta con más de 2.700 profesionales dedicados a la ingeniería y ciencia de datos y prevé contratar a otros 200 en 2023.
- Mark Mobius, el multimillonario cofundador de Mobius Capital Partners, asegura que invertir en las criptomonedas ahora es "demasiado peligroso". Desde el colapso del exchange de FTX, el bitcoin ha caído un 21% y se predice que podría caer hasta los 10.000 dólares. Aun así, a pesar de que pueda ser un “criptoescéptico”, el empresario afirma que las criptomonedas han venido para quedarse.
Precio basado en valor
Predicciones
El precio de un producto o servicio es una de las palancas más importantes de un negocio.
Ya que si la fijación de precios no está optimizada, seguramente conllevará a costes de oportunidad y grandes pérdidas de ingresos.
De hecho, un modelo de precios mal hecho podría:
- Limitar tu capacidad de reinvertir en el crecimiento de la empresa
- O incluso llevarte a una guerra de precios con tus competidores.
Por eso, muchas empresas acaban estableciendo los precios en función del valor percibido que tiene el cliente hacia una oferta.

Creemos que:
🔮 Los precios dinámicos, es decir, aquellos que cambian según los diferentes días, se volverán comunes.
De hecho, cada vez están apareciendo más plataformas como Boardfy que permiten optimizar los precios en tiempo real.
🔮 Muchos consumidores se enfadan o no entienden cuando el precio de un producto sube, pero poco a poco se irá normalizando que el precio varíe según la demanda.
🔮 Por otro lado, aunque los consumidores entiendan cada vez más cómo funcionan las estrategias de marketing y la fijación de precios, todos seguiremos siendo víctimas de los sesgos psicológicos que se utilizan para vender.
Por ejemplo, el sesgo de la aversión a la pérdida, el sesgo del status quo o incluso el sesgo de la escasez.
De hecho, en nuestro Curso Sesgado explicamos en detalle cuáles son los más eficientes y cómo utilizarlos en tu negocio.
🔮 También habrá más paridad de precios.
Es decir, no importará desde que canal de distribución, plataforma, mercado o incluso la localización donde compres un producto o servicio, el precio será el mismo o muy parecido.
Hoy en día se pueden ver diferentes ofertas dependiendo del vendedor.
Aunque el producto provenga de la misma empresa.
Pero cada vez se está luchando más para que haya esa igualdad.
🤔 Curiosidad: Sony ha lanzado unos rastreadores de movimiento portátiles que cuestan $360 y que están diseñados para llevar a los usuarios al metaverso en sus teléfonos. Básicamente son una serie de seis discos que se colocan alrededor de las muñecas, los tobillos, la cabeza y las caderas del usuario, y se utilizan para animar a los avatares dentro de varias apps móviles.

Email presentado por Alicia Oller
¿Te ha gustado el email de hoy? |
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente

Este correo ha sido patrocinado por Hostinger, la mejor plataforma para alojar y crear tus páginas web. Haz clic aquí y utiliza el cupón "Emprende" para conseguir descuentos adicionales.