Fuerza laboral robótica
Plus: Encuentra tu super poder

En el correo de hoy:
El boom de la mano de obra autónoma y qué significa para tu negocio.
La startup que quiere automatizar el descubrimiento científico.
Cómo encontrar esa ventaja injusta que te hace inimitable.

Actualidad
Los robots empiezan a ocupar puestos fijos

Imagínate que llegas a tu trabajo el lunes por la mañana y tu nuevo compañero no pide vacaciones, no se toma descansos y se mueve con la precisión de un cirujano.
Literalmente es un robot con chaleco reflectante.
Pues BMW ya lo ha puesto a prueba en Estados Unidos, Hyundai tendrá sus fábricas automatizadas al 40% a final de año con sus robots Atlas y Elon Musk dice que sus Optimus empezarán a andar por las líneas de Tesla en unos meses.
Ya no es un vídeo viral de feria de tecnología: es la nueva normalidad industrial.
De hecho, Morgan Stanley predice que mil millones de robots humanoides caminarán entre nosotros en 2050… la mayoría en almacenes y fábricas.
Y no, esta vez no son solo brazos mecánicos apretando tornillos (eso existe desde los 80).
Son robots humanoides que conducen carretillas, charlan con otros robots para coordinar entregas y encima, pasan inspección de calidad con visión por IA.

Esto, claro, es aún más tentador para cualquier director financiero: si fabricar en EE.UU o Europa cuesta más que en Asia, pero el robot me deja el coste laboral en mínimos… blanco y en botella.
Entonces, ¿qué pinta tenemos los humanos en todo esto?
Pues los sindicatos ya lo están oliendo: no van a parar la ola, pero quieren reconvertir operarios en jefes de enjambres robóticos.
Supervisión, mantenimiento, análisis de datos. Menos destornillador, más software.
Así que aunque no trabajes en fábrica, ¿qué podemos sacar de todo esto?:
Automatiza lo que agota, dedica tiempo a lo que diferencia. Si la fábrica pone robots a soldar, nosotros podemos poner a la IA a redactar, calificar leads o generar prototipos. Menos clic repetitivo, más estrategia.
El valor se desplaza a la orquestación. Quien sabe integrar herramientas y dirigir un flujo híbrido (humano + algoritmo) gana margen y velocidad.
Aprender antes de que sea obligatorio. El seguro profesional ahora se llama aprendizaje constante: prompts, analíticas, vibe coding, gestión de sistemas automáticos… lo que toque para seguir al mando cuando lleguen “los Optimus” de tu sector.
Al final, la película no va de robots contra personas, sino de quién se convierte en el director cuando cambian todos los actores del escenario.
Hagamos lo posible por estar en la silla buena.
Y a ti, ¿cómo te pilla esta ola de automatización?¡Deja tu opinión y participa en la encuesta! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Noticias Express
👩🔬 FutureHouse es una startup con un alto crecimiento que se centra en agentes de IA superinteligentes para optimizar el descubrimiento científico. Su nueva plataforma automatiza los flujos de trabajo con agentes para la búsqueda bibliográfica, las revisiones exhaustivas y la química.
👟 Skechers será adquirido por 3G Capital por $9 mil millones de dólares y pasará a ser una empresa privada. Las acciones de empresas de calzado se desplomaron este mes, ya que la industria comenzó a digerir el posible impacto de la política comercial de Trump.
🍿 100 Zeros de Google es una alianza con la productora Range Media Partners que busca proyectos que Google pueda financiar o producir en cine y televisión. El objetivo es fomentar la adopción de su tecnología entre los creativos y promover una opinión positiva de Google y la tecnología.
🔃 OpenAI renuncia a buscar ser una empresa de lucro total. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, anunció ayer que eligen convertirse en una Corporación de Beneficio Público (PBC, por sus siglas en inglés). Esta figura legal permite a la compañía generar ingresos sin renunciar a sus principios fundacionales y objetivos sociales.
📉 SHEIN pospone su salida en la Bolsa de Londres debido al actual drama arancelario.
📕 MrBeast y el autor de bestsellers James Patterson están coescribiendo una novela de suspense sobre un concurso global extremo.
Emprende PRO
Ahora tienes consultores de IA trabajando para ti

Hay un momento en el camino de todo emprendedor donde ya no necesitas más vídeos, ni más cursos.
Lo que necesitas es velocidad para tomar decisiones, claridad para ejecutarlas y un sistema que te ayude a avanzar cada semana.
Eso es Emprende PRO.
Y desde hace un par de semanas, hemos añadido algo que cambia por completo la forma en que usas la membresía.
GPTs personalizados entrenados con nuestra metodología y diseñados para ayudarte en lo que realmente mueve tu negocio.
👉 ¿Quieres ideas virales para contenido? Tenemos un GPT para eso.
👉 ¿Necesitas lanzar tu infoproducto en 7 días? También.
👉 ¿No sabes cómo escribir la página de ventas o cómo fijar el precio? Listo.
Llevamos semanas desarrollándolos y alimentándolos con lo mejor de cada disciplina. Con solo un clic, puedes integrarlos en tu ChatGPT y empezar a trabajar con ellos.
Porque el objetivo no es que aprendas más.
Es que ejecutes mejor.
Estrategia
Encuentra tu súper poder

Todos los que admiramos tienen “su cosa”.
Michael Phelps nació con hombros de catamarán y la mitad de ácido láctico que cualquiera de nosotros: encontró la piscina y el resto es historia.
Joe Rogan disfruta colocándose y charlando tres horas con un desconocido sobre ovnis o jiu-jitsu: inventó los podcast largos antes de que existiese la palabra “podcaster”.
La moraleja es incómoda y liberadora a la vez: el único atajo real es descubrir para qué estás diseñado de forma casi injusta.
Ben Kuhn (CTO de Anthropic) lo resume con una pregunta que nos encanta:
“¿En qué parece que todo el mundo es misteriosamente malo… menos tú?”
Ahí suele esconderse tu ventaja.
Nosotros lo vimos claro.
En cuanto empezamos a explicar ideas de empresa complejas —podcast, newsletter, youtube— de manera accesible, el crecimiento explotó.
¿Por qué?
Porque, objetivamente, mucha gente comunica fatal… y resulta que a nosotros se nos da muy bien traducir conceptos complicados a lenguaje de andar por casa.
Ese es nuestro súper poder.
🛠️ Cómo dar con tu súper poder (sí, hay ejercicio)
Escáner de incompetencia ajena. Durante una semana apunta cada vez que pienses “¿por qué la gente hace esto tan mal?”. Presentaciones aburridas, webs imposibles, copy sin chispa, faltas de seguimiento… Ahí hay oro.
Pásalo por la IA. Copia tu lista y dile a ChatGPT: “Agrupa estos puntos y proponme ideas de negocio o contenido donde esa habilidad marque la diferencia.”
Te saldrán ángulos de mercado hechos a tu medida.Prototipa en pequeño. Elige una de las ideas y créale un “modo demo” de 30 días (newsletter, canal de youtube, servicio mínimo). Si fluye casi sin fricción y la gente reacciona, probablemente acabas de tropezarte con tu vía rápida.
No intentes ser el mejor en terreno ajeno; conviértete en el único en tu pista favorita.
Encuentra tu pista. Y pisa a fondo.
👀 Curiosidad: Ayer Skype llegó a su fin tras 22 años de servicio tras perder su enorme ventaja competitiva ante empresas emergentes como Zoom y Microsoft Teams. Nunca olvidaremos su sonido característico.

¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply