La crisis de los Funko Pops

Plus: Por qué sí importa el tamaño de tu lista.

En el correo de hoy:

  • Funko Pops y el síndrome que mata empresas.

  • Hipotecas a 50 años como solución a la primera vivienda.

  • ¿Sientes fracaso si la gente te deja de seguir? Te explicamos por qué eso es algo bueno.

Actualidad

Funko Pops al borde de la quiebra.

Funko, la empresa detrás de esos muñecos cabezones que han invadido millones de escritorios y estanterías de todo el mundo, acaba de admitir que podría no sobrevivir otros 12 meses.

Y la razón seguro que te sorprende, porque no es una historia de mala gestión ni de productos defectuosos.

Es algo mucho más interesante y que tienes que evitar a toda costa en tu negocio.

Verás, hace 18 meses, Funko estaba en su mejor momento histórico.

Ventas récord. Demanda explosiva. Todas las métricas en verde.

Pero fue exactamente en ese momento cuando firmaron su sentencia de muerte.

Cometieron el mismo error que mató a WeWork cuando valía $47 mil millones y el que hundió a Peloton cuando sus acciones valían $160.

Es un patrón tan predecible que debería tener nombre. Y siempre empieza cuando todo parece ir perfecto.

Durante la pandemia, Funko vendía todo lo que producía. Los coleccionistas compraban 10, 20 y hasta 50 figuras. Las tiendas no podían mantener stock.

Así que la solución parecía obvia: producir más.

Llegaron a crear más de 25.000 diseños diferentes. Marvel, Disney, Netflix, videojuegos…

Si existía, había un Funko de eso.

Pero había algo raro en los números que nadie quería ver.

Las ventas seguían subiendo, sí. Pero no porque hubiera más coleccionistas.

Los mismos compradores estaban comprando más unidades.

Es una diferencia sutil. Casi imperceptible cuando estás contando dinero.

Pero es la diferencia entre crecimiento y saturación.

Hoy, Funko tiene una deuda de $241 millones y solo $39 millones en efectivo. Sus ventas han caído un 20% y han perdido $41 millones este último trimestre.

Lo mejor de todo es que esto era evitable.

Había una métrica que lo predecía todo. Una sola pregunta que, de haberla hecho, hubiera cambiado todo:

¿Tu crecimiento viene de nuevos clientes? ¿O de exprimir más a los que ya tienes?

Y eso que Funko tuvo todas las señales. Los minoristas reduciendo pedidos. Los coleccionistas dejando de comprar cada nueva versión. La competencia copiando su modelo.

Pero ellos siguieron acelerando.

El patrón siempre es idéntico: crees que estás conquistando el mercado cuando en realidad lo estás exprimiendo.

Y cuando no queda nada que exprimir, llega la factura.

No confundas una moda con un mercado permanente.

Porque es mejor contraerte siendo rentable que quebrar siendo optimista.

¿Cuál crees que ha sido su error más importante?

¡Deja tu opinión y participa en el debate!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Noticias Express

🎢 MrBeast abrirá un parque temático en Arabia Saudí. Los creadores digitales están lanzando eventos y destinos presenciales ya que cada vez más jóvenes buscan experiencias más allá de las pantallas.

😢 Warren Buffett anuncia su retirada. Se mantendrá al margen mientras su sucesor se prepara para asumir su cargo. El legendario inversor de 95 años publicó ayer una carta en la que afirma que ya no escribirá la carta anual a los accionistas de Berkshire Hathaway, dado que Greg Abel está a punto de convertirse en su sucesor a finales de año.

🍔 Burger King redobla su apuesta por China con una nueva alianza millonaria. La compañía estima que, con este acuerdo, el número de locales pasará de 1.250 unidades a 4.000 para finales de 2035.

🏘️ El presidente Trump afirma que una hipoteca a 50 años podría hacer que la vivienda sea más asequible para quienes compran por primera vez. Esto significa cuotas mensuales más bajas, pero un costo total mucho mayor a largo plazo.

📱 En EE. UU., los vídeos cortos de YouTube generan ahora más ingresos por hora de visualización que los vídeos de larga duración, según el director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai.

🪧 Los servicios de streaming de cine y televisión están mejorando los anuncios que aparecen cuando le das a pausa para que sean interactivos, permitan realizar compras y estén más en consonancia con lo que estás viendo.

🎙️ Netflix busca crear una serie de podcasts originales y podría modificar la plataforma para mostrarlos mejor. TikTok también quiere entrar en el mundo de los podcasts y se ha asociado con iHeartMedia para lanzar una red centrada en programas creados por sus propios autores.

Emprende Aprendiendo

¡Apúntate a nuestra lista prioritaria!

Black Friday está a la vuelta de la esquina y nosotros estamos preparando algo muy loco.

La mejor oferta que hemos hecho jamás en la historia de Emprende Aprendiendo.

Es la oferta más ambiciosa que hemos creado pero no la vamos a anunciar públicamente hasta que llegue la semana de Black Friday.

Por eso, hemos creado una lista prioritaria.

Los que estén dentro se enterarán primero de todos los detalles. Y tendrán ventajas que el resto no tendrá.

No te vamos a convencer. El que avisa no es traidor.

Estrategia

Por qué sí importa el tamaño de tu lista.

Si cada vez que alguien se da de baja de tu lista de emails o newsletter sientes que has fracasado, tranquilidad.

Hay algo que las plataformas de email no te cuentan.

Algo que descubrimos después de borrar de esta misma lista a más de 9.000 suscriptores inactivos de una sentada hace solo un año.

Y luego ver nuestras ventas subir.

El problema no son las bajas. Es que estás midiendo la métrica equivocada.

Porque una sola queja de spam puede destruir la entregabilidad de tus próximos emails.

Una baja no afecta nada. De hecho, la mejora.

Gmail, Outlook, Yahoo... todos usan un algoritmo simple.

Si tu tasa de quejas por spam supera el 0.1%, empiezan a enviarte directo a la carpeta de spam.

Pero si tu tasa de bajas está en 0.5%, no pasa absolutamente nada.

Es decir, para la reputación de tu negocio es mucho mejor perder 50 suscriptores que se dan de baja antes que 1 que te marque como spam.

Por eso, los que más venden por email tienen las tasas de bajas más altas

Julian Shapiro, por ejemplo, pone el link de baja arriba de sus emails. No abajo. Arriba. Primera línea.

Christopher Penn usa un GIF gigante imposible de ignorar para darse de baja.

¿Están locos? No.

Saben que un suscriptor que no abre sus emails es peor que ningún suscriptor.

Ocupa espacio, baja tu tasa de apertura, y hace que los algoritmos piensen que tu contenido no interesa.

Asi que cuando facilitas la baja, los que no te quieren se van rápido. Entonces, los que se quedan son los que realmente quieren leerte. Tu tasa de apertura sube y los algoritmos te premian.

Voilà, llegas a más bandejas principales.

Es contraintuitivo pero es así: pierdes suscriptores para ganar alcance.

Así que no te dejes llevar por la vanidad de tener cuantos más suscriptores, mejor.

Nosotros preferimos 1.000 suscriptores con 40% de apertura que 10.000 con 4% de apertura.

Por eso, si tienes una lista de email, haz la prueba esta semana, pon tu link de baja más visible unos días.

Si tu lista pierde un 10% de usuarios, celebra.

Tu próximo email llegará a más personas que los últimos 10 combinados.

Y si pierdes un 30%, entonces lo que tienes es un problema de contenido.

Pero si no pierdes a nadie, tienes un problema aún mayor: nadie te está leyendo.

Así que la próxima vez que veas una notificación de baja, no lo veas como un rechazo. Es alguien haciéndote un favor. Está dejando espacio para los que sí quieren comprarte.

Y esos son los únicos que importan.

👀 Curiosidad: El podcast “pawdcast” de DogPack, un programa generado por IA y presentado por perros que hablan, se ha convertido en una sensación de internet y podría ser la próxima apuesta de Hollywood.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.