Tu siguiente trabajo lo elegirá una IA

Plus: Cómo pedir feedback que de verdad te sirva

En el correo de hoy:

  • Tu próximo reclutador será un algoritmo.

  • OpenAI se duerme y Google le quita una gran adquisición.

  • ¿Tienes miedo de pedir opiniones sobre tu producto? Haz esto.

Actualidad

Tu siguiente trabajo lo elegirá una IA

Cada vez más empresas están usando la IA para hacer entrevistas de trabajo.

¿La razón?

Las empresas están desbordadas de solicitudes.

Por eso, herramientas como Ribbon AI, Talenty o Apriora están permitiendo a las empresas pasar de entrevistar a 150 personas a la semana… a 500.

Lo que suena muy bien... pero veámoslo desde el lado de los candidatos.

Porque ya no se trata de conectar, convencer o generar química con los reclutadores.

Ahora se trata de decir las palabras que la IA espera, como si fuera un examen de palabras clave.

Y en muchos casos, ni siquiera hay intención real de contratar. Solo entrevistas fantasma para cumplir con métricas.

Entonces, ¿qué significa esto para ti como emprendedor o negocio?

  1. Prepárate para un nuevo mercado: Una industria entera está a punto de surgir en torno a como “hackear” o preparar este tipo de entrevistas con la IA. Prompts, entrenadores, simuladores… y tú podrías estar ahí temprano.

  2. Si tienes equipo o contratas a freelances: Herramientas como Ribbon o Apriora pueden ayudarte a prefiltrar talento a escala. Pero no subcontrates lo más importante: el criterio. Usa la IA como filtro, no como decisión.

  3. Tu huella digital también va a pasar por IA: ¿Tu web, tu portfolio, tus emails?Muchas veces los verá una IA antes que un humano. Pregúntate: ¿cómo suena tu marca para una IA? Puedes buscarte en ChatGPT y pedirle que te haga un listado de toda la información que hay pública sobre ti.

  4. Y si vendes formación o empleabilidad… Esto cambia todo. Los nuevos cursos no enseñarán a responder entrevistas humanas. Enseñarán a “pasar el prompt”.

Así que olvídate de caerle bien al entrevistador: ahora toca hablar el idioma de la IA. Empieza a practicar con ella o prepárate para ver cómo otros lo hacen por ti.

¿Qué harías si supieras que tu entrevista es con una IA?

¡Deja tu opinión y participa en la encuesta!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Noticias Express

💍 Samsung busca trazar su camino en el mercado de accesorios con inteligencia artificial fabricando una gran variedad que estarán equipados con las herramientas Galaxy AI de la compañía.

🛰️ Apolink, fundada por el empresario de 19 años Onkar Singh Batra, ha recaudado una ronda inicial de 4,3 millones de dólares para mantener la conectividad satelital 24 horas al día, 7 días a la semana en la órbita terrestre baja.

📈 Nvidia, el principal proveedor mundial de chips informáticos para IA, ha alcanzado una capitalización de mercado de 4 billones de dólares, igualando el PIB de países como India y Japón.

😖 El acuerdo de OpenAI para adquirir la startup de programación con IA Windsurf por 3 mil millones de dólares ha fracasado. En un giro inesperado, Google ha contratado al CEO de Windsurf, al cofundador y a algunos de los principales investigadores de la startup.

🤔 Amazon está considerando realizar otra inversión multimillonaria en la empresa de IA Anthropic para mejorar su posición en la batalla de IA con Microsoft y Google.

📱 YouTube está eliminando gradualmente su sección “Tendencias” en favor de gráficos de microtendencias.

🥣 Ferrero, la reconocida empresa familiar italiana de dulces, irrumpe en el sector de los cereales con la adquisición de Kellogg's por 3.1 mil millones de dólares.

Reto 14 días ChatGPT

No necesitas un asistente superinteligente en 2025.

Necesitas saber usar el que ya tienes.

Mientras todo el mundo habla de agentes que lo hacen todo por ti, la mayoría sigue usando ChatGPT como si fuera un buscador.

Este reto está pensado para salir de ahí. No para aprender “sobre IA”, sino para usarla como una extensión real de tu negocio, tus decisiones y tu sistema de trabajo.

Durante 14 días, recibirás un email diario con:

Prompts diseñados como herramientas
Ejercicios aplicables desde el primer minuto
Resultados compartidos por otros usuarios (para aprender más rápido)

Sin vídeos. Sin distracciones.

Solo práctica diaria y estructura.

Acceso inmediato + actualizaciones de por vida.

Porque la diferencia entre saber lo que viene… y estar preparado, es lo que hagas ahora.

Estrategia

Cómo pedir feedback que de verdad te sirva (en vez de hundirte)

Hace años, un amigo nos pidió feedback sobre una idea de negocio.

Nos pasó su web y nos dijo: “Solo decidme si la veis clara”.

Le respondimos con todo el cariño: “No se entiende qué vendes, ni a quién”.

Silencio.

Se ofendió. Nos dijo que era solo un borrador, que aún no estaba “pulida”.

Esa conversación no terminó bien. Pero semanas después volvió y nos dio la razón.

Nos pasa a todos.

Recibir feedback es una de las herramientas más poderosas que tienes para mejorar lo que haces.

Pero también puede ser una trampa: si lo pides mal, a la persona equivocada o en el momento incorrecto, puede frenarte más de lo que te impulsa.

Incluso hundirte.

Por eso, hoy te compartimos una fórmula que puedes usar para pedir (y usar) feedback de forma inteligente:

1. Elige bien a quién le preguntas

No confundas apoyo con utilidad.

  • Si solo quieres que te digan que vas bien, pregúntale a un amigo que te quiere.

  •  Si quieres mejorar de verdad, busca a alguien que tenga criterio, contexto... y ningún problema en decirte lo que no quieres oír.

Usa este prompt para pedir feedback honesto a la IA sobre una idea:

Eres un [cliente ideal específico] con presupuesto limitado y muchas opciones. Analiza mi [producto/propuesta]: [descripción]. 

Dame feedback brutal sobre:
1. Primera impresión (0-10)
2. Tres objeciones que me pondrías
3. Qué cambiarías para que dijeras "sí" inmediatamente
4. Precio máximo que pagarías

No seas amable. Sé realista.

2. Define cuándo quieres esa opinión

El mismo feedback puede salvarte o hundirte según cuándo lo pidas.

  • Momento Idea (0-30% hecho) Busca exploradores: gente que ha creado cosas similares o conoce el mercado. Pregúntales: "¿Qué problema real resuelve esto?" y "¿Quién pagaría por esto?". No busques validación. Busca agujeros.

  • Momento Prototipo (30-80% hecho) Busca usuarios reales: tu cliente ideal, no tu primo. Dales acceso beta. Mide qué hacen, no qué dicen. Si dicen "está genial" pero no lo usan, tienes un problema.

  • Momento Lanzamiento (80-100% hecho) Busca críticos duros: competidores indirectos, mentores, gente que no te debe favores. Pídeles que encuentren 3 razones por las que fracasarías. Sus miedos son tu lista de mejoras.

La clave es no pedir "opiniones generales". Pide acciones específicas:

  • En fase idea: "¿Invertirías 1000€ en esto?"

  • En fase beta: "¿Lo usarías esta semana?"

  • En fase final: "¿Se lo recomendarías a tu jefe?"

Si la respuesta es no, ahí tienes feedback real.

3. Criticar es más fácil que alabar

El cerebro humano encuentra fallos más rápido que virtudes. Úsalo.

En vez de "¿qué te parece?", pregunta qué falla: "Quiero que esta landing transmita confianza. ¿Qué te hace dudar?" "¿Qué crees que intentaba conseguir aquí? ¿Y qué parte no lo logra?"

Cuando sabes qué interpretaron versus qué querías transmitir, tienes el mapa exacto de qué arreglar.

El feedback no es una opinión. Es un sistema.

Y como todo sistema, mejora cuando lo diseñas con intención: persona correcta, momento preciso, pregunta específica.

👀 Curiosidad: El bolso Birkin original de la actriz Jane Birkin ha sido comprado en una subasta por 10 millones de dólares, la mayor cantidad jamás pagada por un bolso.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.