La inmortalidad ya tiene modelo de negocio

Plus: Cómo evitar ser destruido por ChatGPT.

En el correo de hoy:

  • Cómo la IA está convirtiendo el legado en la próxima ventaja competitiva.

  • Grandes inversiones en tecnología militar.

  • Cómo las empresas de IA están encontrando su camino en un mundo dominado por ChatGPT.

Actualidad

La inmortalidad digital.

Gracias a la IA y la realidad virtual, estamos entrando en una era en la que los legados digitales (avatares, clones de voz y hologramas de personas fallecidas) seguirán influyendo en lo que compramos mucho después de su muerte.

Porque lo que empezó como tecnología del duelo, para preservar recuerdos y ofrecer consuelo, está evolucionando hacia otra cosa.

Por ejemplo, empresas como Eternalize, del emprendedor Chris Brickler, ya están creando “legados vivos” de figuras públicas y pensadores, capaces de conversar con las generaciones futuras.

Y si una persona puede seguir contando historias o transmitiendo valores después de su muerte gracias a un avatar, también puede hacer anuncios o incluso mantener viva su marca, ¿no?

Si lo piensas, el marketing siempre midió cuánto tiempo un cliente permanecía fiel a una marca.

Pero ahora la pregunta es otra: ¿cuánto tiempo puede una marca permanecer fiel a una persona que ya no está viva?

Y esto ya está ocurriendo:

A primera vista, esto suena a ciencia ficción.

Pero la gente no quiere olvidar las voces que ama ni las figuras en las que confía.

Y si la tecnología permite que esas voces sigan vivan, las marcas inevitablemente seguirán la tendencia.

¿Te parecería bien que una persona siguiera apareciendo en campañas o contenidos después de su muerte gracias a la IA?

¡Deja tu opinión y participa en el debate!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Noticias Express

💳 Klarna y Google Cloud anuncian una alianza global que prioriza la IA para crear experiencias de compra más personalizadas y creativas para los 114 millones de usuarios de Klarna.

📲 Sora 2, de OpenAI, se ha mantenido como el número uno en la App Store de Apple, a pesar de ser solo por invitación. Por otro lado, el auge de los vídeos generados por IA preocupa a muchos creadores por su impacto a largo plazo.

📢 California obliga a los chatbots a admitir que son chatbots. Informes de conversaciones con menores, sesiones de terapia perjudiciales e incluso suicidios de adolescentes han presionado a los legisladores para que actúen.

🪖 Anduril, la empresa de tecnología para defensa, se ha asociado con Meta para crear EagleEye, un casco de realidad mixta impulsado por IA que se integra en los cascos de los soldados.

🫢 Polymarket, el famoso mercado de predicciones basado en criptomonedas, enfrenta acusaciones de uso de información privilegiada luego de que aumentaran las apuestas sobre que la líder opositora venezolana María Corina Machado ganaría el Premio Nobel de la Paz, apenas horas antes del anuncio.

🏃‍♀️ Strava, la aplicación para correr centrada en la comunidad, se está preparando para debutar en la Bolsa.

VENGA

Tu entrada fácil al mundo cripto.

Seamos honestos: el mundo de las criptomonedas puede parecer intimidante.

Exchanges complejos. Términos técnicos. Procesos confusos.

Normal que muchos prefieran esperar a entenderlo mejor antes de empezar.

Pero ¿y si te dijéramos que ya no tiene que ser así?

VENGA es una app española que ha simplificado todo el proceso. Es como usar tu banco de toda la vida, pero con criptomonedas.

Tienes tu propio IBAN. Haces una transferencia normal. Y ya estás dentro.

Sin complicaciones. Sin procesos raros. Todo en español y con atención real si necesitas ayuda.

Además, está regulada por el Banco de España, así que es totalmente segura y legal.

Si alguna vez has querido empezar con las cripto pero no sabías cómo, este es probablemente el camino más sencillo que vas a encontrar.

La app está diseñada para que la entienda cualquiera. Incluso si nunca has comprado cripto.

Estrategia

5 tácticas para que tu empresa sobreviva a OpenAI.

La semana pasada, Sam Altman presentó nuevas funciones de ChatGPT que hicieron reflexionar a miles de emprendedores.

Muchos se dieron cuenta de que sus productos se parecían demasiado a lo que OpenAI acababa de lanzar.

Fue un momento de verdad.

¿Qué haces cuando la plataforma sobre la que te apoyas empieza a hacer lo mismo que tú?

Si estás creando una empresa de IA, esto podría ayudarte a mantenerte con vida.

1) Dirigirte a un grupo demográfico diferente.

OpenAI es lo que es: una interfaz de chat aburrida que la gente usa para hacer búsquedas como las de Google y para ayudar con tareas básicas.

Pero los usuarios demográficos son, en su mayoría, hombres de mediana edad que trabajan en tecnología y finanzas.

Pero se puede ver que hay algunas grandes brechas en el mercado simplemente al apuntar a un segmento demográfico diferente: desde personas más jóvenes hasta usuarios mayores o femeninos.

Por ejemplo, Character AI detectó esta brecha desde el principio y decidió apuntar a un grupo demográfico más joven creando un producto más lúdico que permitiera a los usuarios crear y chatear con innumerables personajes ficticios.

Este posicionamiento le permitió obtener hasta 180 millones de visitas al sitio al mes este año y 28 millones de usuarios mensuales.

Siguiendo a Character AI, hay innumerables grupos demográficos a los que las empresas emergentes pueden dirigirse con un producto creado para ellos, y para los que ChatGPT nunca estará posicionado.

2) Enfócate en una vertical o caso de uso profundo.

ChatGPT no domina todos los casos de uso posibles. Aunque es una herramienta muy potente, la mayoría de usuarios la usan para tareas muy concretas y superficiales como escribir textos o buscar información.

Eso quiere decir que hay miles de áreas profesionales o creativas donde ChatGPT apenas tiene penetración, no porque no pueda hacerlo, sino porque no está diseñada ni posicionada para ello.

El uso de programación informática, por ejemplo, en ChatGPT representa solo el 4,2%.

Algunas empresas que han aprovechado esa oportunidad, como Cursor y Lovable, han logrado crecer extremadamente rápido.

3) Crea una interfaz completamente diferente a ChatGPT.

Cuando la tecnología se convierte en un producto básico, la experiencia es lo que hace que la gente se quede.

Y aunque la mayoría de los emprendedores se centren en el modelo de negocio, lo que los usuarios realmente perciben es la interfaz.

Mira Granola. Técnicamente es solo una IA para grabar reuniones, pero se siente completamente diferente. Es rápida, sencilla y fácil de usar. La abres, empieza a grabar al instante, resume antes de colgar y la fluidez se siente natural.

OpenAI siempre tendrá su propia infraestructura. Pero las startups pueden ganar integrando esa infraestructura en un producto que se sienta vivo.

4) Construye sobre datos específicos y precisos.

El objetivo de ChatGPT es poder gestionar cualquier tipo de conversación.

Sin embargo, cuando necesitas ser muy específico y preciso, suele fallar.

Eso fue exactamente lo que Harvey buscó.

Harvey se presentó como la IA para los abogados. Su metodología detectaba alucinaciones, contrastaba siempre la información con fuentes fiables, aplicaba patrones de razonamiento legal y detectaba inconsistencias antes de que llegaran a los usuarios.

Los resultados son a día de hoy decisivos: los abogados prefieren a Harvey el 97% de las veces.

Hay muchas otras industrias en las que la precisión es un requisito para los usuarios (como la atención sanitaria) y en las que todavía hay espacio para empresas nuevas.

5) Construye tu defensa.

Hay otros factores que hacen que un producto perdure en el mercado, más allá de sus características principales. Por eso, es recomendable tenerlos en cuenta desde el principio para que tu empresa sea más resistente a los retos.

Uno de los más importantes es el efecto de red: hacer que cada nuevo usuario haga que el producto sea más valioso para todos.

Otra forma muy potente de hacerlo es conectándote al flujo de datos y herramientas que tus usuarios ya usan.

Si tu producto se integra tan profundamente en el día a día del usuario hasta el punto de que sea incómodo o costoso abandonarlo, has creado una defensa invisible pero muy poderosa.

Así que, como ves, las startups que sobreviven no intentan competir con OpenAI.

Se especializan, se integran y se vuelven imprescindibles. Ahí es donde se construye la verdadera defensa.

👀 Curiosidad: ¿Tinder para trabajos? Ese es el eslogan de Sorce, una startup que ayuda a quienes buscan trabajo con solo deslizar el dedo.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.