La muerte del checkout
Plus: Necesitas una jaula, no libertad

En el correo de hoy:
El checkout ha muerto. Y el botón de “pagar ahora” es el siguiente.
El país que ha comprado suscripciones a ChatGPT para todos sus ciudadanos.
Por qué necesitas mejores limitaciones.

Actualidad
La muerte del checkout

Esta semana, Google ha anunciado algo que lo cambia todo.
Su nueva función “Shop with AI Mode” permitirá que sus asistentes compren por ti, de forma autónoma.
Sin web. Sin clic. Sin checkouts.
Así que la IA recomienda. La IA decide.
Y ahora, la IA también paga.

Si vendes online, si tienes una tienda, una marca o simplemente usas internet para que alguien te compre algo... esto te afecta mucho más de lo que parece.
Porque si la decisión de compra se toma antes de que tu página cargue, entonces todo lo que hacías para vender —optimizar funnels, diseñar landings, testear botones, escribir emails— queda en un segundo plano.
Dicho de otra forma:
Ya no vendes al usuario. Vendes a la IA.
Y los que no se adapten rápido, van a quedarse con una página… que nadie verá.
Asi que, ¿qué puedes hacer para no quedarte atrás?
1. Actualiza tu posicionamiento.
Los asistentes de IA van a ser quienes tomen decisiones de compra por las personas.
Eso significa que tu web, tus fichas de producto, tus textos y tus opiniones deben estar estructurados para que la IA los entienda, no solo para que suenen bonitos.
Mejora la claridad de tu propuesta de valor (1 frase, 1 beneficio claro).
Añade opiniones, descripciones y FAQ detalladas que puedan ser leídas por modelos como Gemini o ChatGPT.
Usa lenguaje directo, basado en beneficios, no solo emociones.
2. Diseña contenido para influir antes del clic.
Si las personas ya no van a entrar en tu web, tu influencia tiene que empezar antes.
Eso significa estar presente en el tipo de contenido que las IAs consultan:
foros, vídeos, reseñas, blogs especializados y datos estructurados.
Publica contenido útil en plataformas abiertas (YouTube, Reddit, tu blog, Quora, etc.).
Aparece en comparativas, tutoriales y listas de recomendaciones.
Crea vídeos explicativos sobre tus productos que resuelvan dudas antes de comprar.
3. Enfócate en ser “recomendable”, no solo visible.
Los productos que las IA recomendarán no serán los más bonitos ni los que tienen mejor branding.
Serán los que tengan mejores reseñas reales, autoridad, consistencia y claridad.
Refuerza tus reseñas en Google, Amazon, Trustpilot u otras plataformas.
Reestructura tus testimonios para que sean fáciles de interpretar (breves, específicos, orientados a beneficios).
Usa la IA para auditar tu página y preguntarle: “¿Qué argumentos tiene esta marca para que una IA me la recomiende por encima de otras?”
Si tu única ventaja hasta ahora ha sido tener una página de pago y una landing bonita… lo estás apostando todo a una parte del proceso que pronto dejará de existir.
Porque en el nuevo ecommerce, el cliente real no es humano. Es un IA.
¿Tú qué opinas de este cambio?¡Deja tu comentario y participa en la encuesta! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Noticias Express
💳 Apple Pay es ahora la quinta opción de pago en línea más usada del mundo, superando a Shopify Pay y Google Pay. Su crecimiento se ha visto impulsado por el deseo de los consumidores de pagos más rápidos y seguros.
💸 Nik Storonsky, fundador y CEO de Revolut, acaba de obtener $250 millones de dólares para su firma de capital riesgo QuantumLight, que busca usar la IA para la toma de decisiones en inversión, minimizando así el sesgo humano.
🪡 Elon Musk está considerando fusionar Tesla con xAI para impulsar la tecnología de conducción autónoma utilizando la IA de xAI. Esta estrategia podría transformar las industrias automotriz y tecnológica, pero enfrenta obstáculos.
😈 Anthropic, la empresa de IA, ha lanzado Claude Opus 4, es el primer modelo que Anthropic ha calificado como Nivel 3 en su escala de cuatro puntos, lo que significa que plantea un “riesgo significativamente mayor”, como poder actuar de forma descontrolada y ayudar a producir armas nucleares y biológicas. Por ahora, puede chantajearte si intentas apagarlo.
👓 Apple está explorando la posibilidad de construir gafas inteligentes impulsadas por IA para competir con la colaboración de Meta con Ray-Ban, y lanzarlas el año que viene.
😵💫 Leonid Radvinsky, el propietario de OnlyFans, está en conversaciones para vender la controvertida plataforma azul a Forest Road Company por $8 mil millones de dólares.
🕌 Los Emiratos Árabes Unidos son el primer país en comprar suscripciones a ChatGPT+ para todos sus ciudadanos como parte de su nueva iniciativa para invertir en EE. UU.
Reto 14 días ChatGPT
Últimas horas para entrar al menor precio posible

La mayoría usa ChatGPT como si fuera Google.
Pero quienes realmente lo están aprovechando… lo usan como un sistema para pensar, crear, decidir y construir con más claridad.
Este curso está diseñado para eso.
Durante 14 días, recibirás un email al día con prompts listos para usar en tu negocio o proyecto.
Sin vídeos. Sin teoría innecesaria. Solo acción directa y ejercicios que puedes aplicar desde el primer minuto.
Además, tendrás acceso a una galería compartida con resultados reales de otros alumnos para inspirarte, comparar y mejorar tus propios resultados sin perder tiempo.
Hoy a las 23:59h (hora España) sube el precio.
El acceso seguirá abierto, pero esta es la última oportunidad de entrar al precio más bajo.
Acceso inmediato + actualizaciones de por vida incluidas.
Estrategia
Menos opciones, más genio

En 1957, al Dr. Seuss le lanzaron un reto: “Escribe un libro infantil usando solo 50 palabras diferentes.”
Pero lo que parecía una restricción absurda, acabó dando lugar a Huevos Verdes con Jamón, su libro más vendido de todos los tiempos.

Décadas después, Spielberg se encontró con una limitación técnica: el tiburón mecánico de Tiburón se rompía todo el rato. No podían rodar.
La solución fue contraintuitiva: no mostrar nunca al tiburón. Solo su sombra, su música, su amenaza.
Resultado: una de las películas más famosas de la historia.

¿Ves el patrón?
No necesitas más herramientas. Necesitas mejores limitaciones.
La creatividad, igual que un músculo, responde mejor al esfuerzo que a la comodidad
Por eso hoy te queremos compartir un par de ejercicios que nos ayudan cada semana a “pensar fuera de la caja”:
1) Diseña tu límite creativo con ayuda de IA.
Pídele a ChatGPT: “Eres un estratega creativo especializado en contenidos virales de nicho. Dame 5 ideas de contenido para mi [negocio/marca] que cumplan estrictamente estas reglas:
• 1 sola herramienta de producción (indícala).
• 1 formato claro (video vertical, carrusel, hilo, etc.).
• 1 mensaje central descrito en ≤10 palabras.
• Duración máxima de 120 segundos o 200 palabras.
Enumera las ideas en una tabla con columnas: ‘Título-gancho’, ‘Mensaje central’, ‘Formato’, ‘Herramienta’, ‘Primer paso’.”
Hazlo una vez por semana. Cuanto más repitas el molde, más refinado saldrá el contenido.
2) Reduce tu idea hasta que se vuelva brillante.
Otro prompt que puedes usar: “Actúa como mi editor creativo senior. Toma esta idea: [pega aquí tu idea] y devuélveme:
Una frase núcleo (máx. 12 palabras) que pueda grabar sin guion ni edición.
Una metáfora visual de ≤7 palabras para abrir el video.
Una llamada a la acción (≤8 palabras) que encaje con el tono de mi marca.”
El objetivo no es simplificar por simplificar, sino forzar la precisión. Esa precisión, hoy, es oro.
3) Convierte limitaciones en formato de marca.
Haz de tus límites tu estilo:
“1 pregunta al día”
“Newsletter en menos de 200 palabras”
“Reel con una idea, un dato y un consejo en 45 segundos”
Crea el hábito → refinas la voz → refuerzas tu posicionamiento.
Si estás bloqueado con demasiadas opciones, no necesitas más libertad.
Necesitas una jaula mejor diseñada.
👀 Curiosidad: Hasta siempre, centavo. El presidente Donald Trump ordenó al Departamento del Tesoro suspender la producción de centavos. Esto se debe a que producir una moneda de tan bajo valo requiere más dinero del que vale.

¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply