La salsa secreta de Apple
Plus: La metáfora del conductor de autobús

En el correo de hoy:
Masterclass de Apple de cómo dominar la narrativa (otra vez).
Substack sigue evolucionando mientras TikTok sigue en negociaciones.
¿Qué tipo de “viajeros” estás atrayendo?

Actualidad
Detrás del anuncio del medio billón de dólares de Apple

Como es costumbre, Apple ha vuelto a tirar de su clásico “show”: anunciar un cambio que podría catalogarse de incremental y presentarlo como la nueva gran revolución que transformará su negocio y el mercado.
Esta vez, la empresa ha prometido invertir nada menos que $500.000 millones de dólares en Estados Unidos, destinada a la construcción de fábricas de servidores y la creación de 20.000 puestos de trabajo.
Pero aunque suena descomunal, si miramos sus proyecciones de gastos de capital y operativos, la cifra no sorprende tanto porque parece encajar con lo que ya tenían previsto invertir en los próximos años.
Sin embargo, esta maniobra vuelve a colocar a Apple bajo una luz más favorable, tanto a ojos de la administración estadounidense como del público en general.
De hecho, durante la primera era Trump, la compañía consiguió librarse de buena parte de los aranceles a China comprometiendo $350.000 millones de dólares.
Ahora, la estrategia se mantiene, pero con una cifra todavía más grande.
Así que no es casual que tras el anuncio, Trump corriera a colgarse la medalla en Truth Social diciendo: “¡Gracias Tim Cook y Apple!”.

La maniobra ya había funcionado antes y, por lo visto, lo está haciendo de nuevo.
Y es que, desde hace años, Apple domina el arte de convertir cambios incrementales en revoluciones mediáticas, y ahora traslada esa habilidad al plano de las relaciones gubernamentales.
Con esta nueva promesa, mantiene su imagen de gran contribuyente económico mientras genera confianza tanto en políticos como en ciudadanos aunque en realidad, se trate de inversiones que ya estaban en su hoja de ruta.
Pero al “narrar” estos planes con un toque de espectacularidad, Apple se asegura respaldo y flexibilidad por parte de las autoridades, evitando posibles conflictos arancelarios y asegurando su posición privilegiada en el mercado.
¿Qué puedes extraer de todo esto para tu negocio?
Muéstralo todo como un gran valor añadido. Si ya planeas hacer una inversión en tu empresa (sea en publicidad, contratación o infraestructura), comunícalo como un gran paso hacia adelante. La percepción de “salto cualitativo” es más poderosa de lo que parece.
Usa la narrativa a tu favor. Si Apple sabe hacer algo, es contar historias alrededor de sus mejoras. No importa si el cambio es incremental: la forma en la que lo presentes hará que tu público (o inversores, o posibles socios) lo vea como un hito.
Alinéate con quien te beneficia. Puede ser el gobierno local, un posible partner estratégico o incluso una comunidad online. Elige bien tus alianzas y conviértelas en relaciones públicas eficientes.
A fin de cuentas, lo que busca Apple es mantener su reputación de líder global, protegerse ante cambios políticos y, sobre todo, afianzar esa aura de empresa visionaria que siempre cumple con sus promesas de grandeza.
¿Le volverá a servir esta estrategia a Apple?¡Déjanos tu opinión y participa en la encuesta! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Noticias Express
📷 Substack lanza publicaciones de videos dentro de su aplicación y ofrece a sus creadores la posibilidad de monetizarlos. Mientras el futuro de TikTok en EE. UU. sigue siendo incierto, Substack intenta atraer a los creadores a su plataforma apostando por el vídeo.
⚛️ Microsoft ha presentado Majorana 1, un nuevo chip cuántico con la promesa de que la computación cuántica finalmente pueda resolver problemas útiles. Satya Nadella, CEO de la firma, ha anunciado que el logro ha sido posible tras el estudio de un "nuevo estado de la materia", totalmente diferente al sólido, líquido y gaseoso.
🧑🏻⚖️ Salesforce busca patentar un sistema para “orquestar” agentes autónomos que esencialmente coordina y selecciona al mejor agente de IA entre un “ejército" para cualquier tarea determinada.
📱 YouTube está probando una versión más económica de su nivel YouTube Premium sin publicidad en una apuesta por parecerse más a Netflix y su plan más básico.
🎮 Rockstar Games quiere convertir su exitosa franquicia Grand Theft Auto en una experiencia “personalizable dentro del juego” con su próximo juego GTA 6. Según fuentes internas, estas experiencias personalizadas permitirían a los creadores “modificar el entorno y los recursos del juego para incorporar su propia propiedad intelectual” al nuevo juego.
🎞️ Ne Zha 2 de China se convierte en la pelicula animada más taquillera de la historia, destronando a Inside Out 2 (2024).
Emprende Aprendiendo
Masterclass Las Bases de un Negocio Online

Euge acaba de crear una nueva Masterclass donde pone al descubierto el método que sigue desde hace 7 años en todos sus negocios.
Un método que, en cuanto lo entiendas, lo vas a reconocer en la mayoría de negocios y creadores de contenido exitosos.
Porque está comprobado que es el más efectivo y eficiente para ganar dinero online.
Se llama Las bases de un negocio online.
Es una clase ultra condensada, para que puedas verla en un rato (dura 1 hora y 32 minutos).
Y, lo más importante, para que nada más terminarla puedas tomar acción.
Estrategia
Eres un conductor de autobús

Imagina que tu audiencia son viajeros que quieren llegar a un destino específico: puede ser lograr una meta, realizar un cambio significativo o crecer profesionalmente.
En este escenario, entonces, tu papel como creador consiste en proporcionar el medio de transporte para llevarlos allí.
Tu contenido gratuito, por ejemplo, se parecería a un autobús público: es accesible, cumple su función y recoge a todo el mundo por el camino, aunque sea más lento y con muchas paradas.
En cambio, tus productos de pago pueden ofrecer viajes más rápidos o exclusivos, como un taxi (un curso a tu propio ritmo), un avión en clase turista (una membresía grupal), un billete de primera clase (un programa de coaching grupal avanzado) o incluso un jet privado (una sesión uno a uno).
Lo importante es que decidas qué tipo de negocio de transporte quieres dirigir, porque eso también determinará el tipo de viajeros que atraes.
Ahora bien, ¿cómo elegir tu “modelo de transporte”?
Si volviéramos a empezar hoy, nos plantearíamos la parte más alta de la oferta, porque vender un producto con un precio elevado requiere menos escala para conseguir buenos resultados, mientras que ofrecer algo muy económico necesita un gran volumen de ventas que tal vez aún no tengas.
Además, hay un factor de percepción de marca: siempre será más fácil para una marca premium bajar de categoría con el tiempo que al revés.
Por ejemplo, Tesla empezó con vehículos eléctricos caros para costear la investigación que más adelante le permitió fabricar modelos más asequibles.

Así que ¿qué preferirías comprar, un producto “económico” de una marca de lujo o un producto “premium” de una marca barata?
La mayoría elegiríamos con más entusiasmo un Rolex con descuento que un producto de lujo salido de Temu.
Con esto en mente, piensa en diseñar tu versión de un jet privado: un servicio individual y personalizado, sencillo de usar, pero incluso lujoso.
Sabemos que esta estrategia exige valentía, sobre todo porque a menudo es más fácil creer que vender algo de menor precio es también más sencillo.
Sin embargo, para alcanzar la misma meta financiera, tendrías que vender más unidades de un producto barato que de uno de alto valor.
Esto no quiere decir que debas dedicarte sí o sí al “avión privado”.
Nosotros no tenemos un servicio personalizado, porque no se alinea con nuestro modelo de negocio. En su lugar, trabajamos con algo más parecido a un avión comercial, pero con distintas cabinas y comodidades para los pasajeros que viajan con nosotros.
La clave está en elegir el tipo de transporte que realmente encaje con tu visión y con lo que tu audiencia necesita.
Pero si combinas la obsesión por el resultado con la insistencia en ofrecer una gran experiencia, siempre habrá un público dispuesto a pagar ese precio premium.
👀 Curiosidad: ¿Quieres un conejo que brille en la oscuridad? Una startup de biohacking llamada Proyecto Los Ángeles está trabajando en la modificación genética de animales para venderlos como mascotas hechas a medida.

¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply