Meta dice NO al pacto de IA en Europa
Plus: Haz que sea difícil suscribirse a tu newsletter (a propósito)

En el correo de hoy:
¿Usas IA en tu negocio? Nueva ola de regulaciones que podrían afectarte.
Netflix ha utilizado la IA en una de sus series… y nadie se ha dado cuenta.
¿Es demasiado fácil suscribirse a tu newsletter? Puede ser un problema.

Actualidad
Meta se niega a firmar el código de buenas prácticas de la IA en Europa.

Meta acaba de rechazar un nuevo acuerdo que propone la Unión Europea para que las empresas que trabajan con inteligencia artificial empiecen a hacer las cosas bien… antes de que sea obligatorio por ley.
La idea de Europa es simple: como la IA avanza tan rápido, y antes de imponer multas o restricciones, proponen una especie de “código de buenas prácticas” voluntario.
Algo así como: “Si quieres jugar con modelos potentes de IA, demuéstranos que eres responsable: dinos con qué datos los has entrenado, qué pruebas haces para asegurarte de que no cometen errores peligrosos y a qué usos están destinados.”
Quien lo firme ahora tendrá luego el camino más fácil con la nueva ley de IA que llega en agosto.
Pero Meta ha dicho que no.
¿Por qué?
Porque según ellos, hacer públicos ciertos detalles limitaría su capacidad de innovar y les pondría en desventaja frente a otras empresas. Si enseñan demasiado cómo funciona su sistema, otros podrían copiarles… o criticarles más fácilmente.
Pero aquí viene lo interesante.
Esto no es solo un drama entre Bruselas y Silicon Valley.
Si tienes un negocio digital, si trabajas con freelancers, si usas herramientas que incorporan IA… te afecta.
Muy pronto, la Unión Europea va a exigir que ciertos usos de IA cumplan normas parecidas a las de un coche que sale al mercado: pruebas, explicaciones claras, y advertencias si hay riesgos.
Y eso va a impactar desde cómo usas un chatbot en tu web… hasta cómo vendes un curso online que promete ser mejor con ayuda de la IA.
¿La oportunidad?
Si sabes interpretar (y explicar) las nuevas reglas, puedes empaquetarlo: como servicio, como guía práctica, como formación o incluso como contenido que posicione tu marca como referente en tu nicho.
Porque la pregunta no es si esto llegará a tu negocio. Es si estarás listo cuando alguien te diga: "¿Tú cumples con la nueva ley de la IA?".
¿Qué piensas sobre toda esta ola de normas europeas sobre IA?¡Deja tu opinión y participa en la encuesta! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Noticias Express
🛒 Shopify toma medidas para impedir que agentes de inteligencia artificial de terceros realicen compras en la plataforma sin una revisión humana final.
🚕 Uber anuncia un importante acuerdo con el fabricante de vehículos eléctricos Lucid para crear una flota de robotaxis en EE. UU., lo que hizo que las acciones de Lucid se dispararan, cerrando con un aumento de más del 36% en el día.
📈 Instagram comienza a notificar a los usuarios que Google indexará todas las publicaciones y videos públicos de Instagram, por lo que ahora, todo el contenido de Instagram aparecerá en los resultados de búsqueda de Google.
👶 Elon Musk dice que xAI creará un modelo de IA dedicado a contenido para niños llamado Baby Grok.
🤔 OpenAI está desarrollando una experiencia de pago nativa dentro de ChatGPT que permitirá a los usuarios realizar compras a proveedores externos directamente dentro del chatbot.
🎞️ Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, revela que la serie El Eternauta utilizó inteligencia artificial generativa por primera vez para una escena en la que un edificio se derrumba para ahorrar costes. Y nadie parece haberse dado cuenta.
📱 Twitch está adoptando el video vertical en un intento por atraer a más usuarios móviles.
Propósito Emprendedor
Deja de copiar negocios que funcionan… para otros.

Ese modelo de suscripción que le va genial a tu gurú favorito. Esa agencia que factura 6 cifras. Ese infoproducto que "cualquiera puede vender".
¿Por qué no te funcionan cuando los replicas?
Porque están diseñados para las habilidades, la personalidad y el contexto de otra persona. No para ti.
Este programa de 10 días convierte a ChatGPT en tu mentor personal para encontrar TU modelo de negocio.
Uno que encaje con lo que ya sabes hacer, con tu forma de ser, con tus recursos reales.
Durante 10 días, recibirás un super-prompt diario que:
✅ Mapea tus habilidades únicas (no las que crees que deberías tener).
✅ Encuentra problemas que tú puedes resolver mejor que nadie.
✅ Valida tu idea con personas reales antes de perder tiempo.
Sin vídeos. Sin comunidades.
Solo tú, ChatGPT y un negocio diseñado para ti.
Acceso inmediato + actualizaciones de por vida.
Estrategia
Más no siempre es mejor.

Durante años, el mantra ha sido claro: elimina la fricción.
Haz que suscribirse sea lo más fácil posible. Un solo campo. Un solo clic.
Pero ahora que todos están usando las mismas herramientas… estamos todos en la misma trampa.
El resultado: listas infladas, con suscriptores que no leen, no hacen clic, y te cuestan dinero.
Así que el problema ya no es crecer. Es crecer con intención.
¿Qué pasa si haces que sea extremadamente fácil suscribirte a tu newsletter?
Consigues más suscriptores, sí. Pero peores.
Personas que ni recuerdan por qué están en tu lista. Que archivan tus correos. Que te mandan al spam.Pagas por fantasmas.
Si usas plataformas de pago, cada suscriptor inactivo es un coste real.Tus métricas se distorsionan.
Tasa de apertura baja. CTR ridículo. Y los anunciantes (o tú mismo) empiezan a perder la fe.
Cómo solucionar esto:
1. Suscribirse debe ser una decisión consciente. No un clic accidental. Quien se lo piensa dos segundos antes de darte su email, vale por 10. En lugar de usar "Suscríbete", prueba con "Quiero recibir estrategias de marketing cada martes". La especificidad filtra mejor que cualquier campo extra.
2. Pide algo más que el email. Añade una pregunta simple: "¿Cuál es tu mayor reto con este tema?". O usa un checkbox de confirmación: "Sí, trabajo en marketing digital y quiero mejorar mis resultados". Este pequeño paso extra elimina el 70% de suscriptores basura. Puedes pedirle a ChatGPT algo así:
Actúa como un experto en email marketing y psicología del consumidor. Mi newsletter es sobre [INSERTA TU TEMA AQUÍ] y mi audiencia ideal es [DESCRIBE TU AUDIENCIA OBJETIVO].
Necesito crear una pregunta de cualificación para mi formulario de suscripción que:
-Sea específica y relevante para mi nicho
-Filtre solo a personas con problemas reales que mi contenido puede resolver
-No sea tan técnica que asuste a principiantes genuinamente interesados
-Se pueda responder en menos de 10 palabras
Dame 5 opciones de preguntas, ordenadas de menos a más cualificadoras. Para cada pregunta, explica brevemente qué tipo de suscriptor atraerá y cuál rechazará.
Bonus: sugiere también 3 opciones de checkbox de confirmación que sean específicas de mi audiencia, usando el formato: 'Confirmo que [característica de mi audiencia ideal] y quiero [beneficio específico que ofrezco]'.
3. El doble opt-in inteligente. Envía la confirmación pero no pierdas a quien no confirma. Etiquétalos de forma diferente y trabájalos con una secuencia específica. Si después de tres intentos no responden, entonces sí los eliminas. Es filtrar sin desperdiciar oportunidades.
4. Los primeros 5 emails son tu filtro definitivo. Diseña una secuencia que separe el grano de la paja.
Primer email: tu mejor contenido.
Segundo: pide una respuesta directa con su mayor duda.
Tercero: solo para los que interactuaron con los anteriores.
Cuarto: una oferta o recurso específico.
Quinto: la pregunta directa de si quieren seguir. Los que sobreviven a estos cinco correos son tu audiencia real.
5. Dale la salida fácil y honesta. En la primera línea de cada email, incluye algo como: "Si ya no te aporto valor, puedes salir de la lista aquí. Sin rencores, el contenido no es para todos". Los que se quedan después de leer esto cada semana son suscriptores de verdad. Puedes experimentar con diferentes formas de decirlo hasta encontrar el tono que mejor encaje contigo.
Al final, piensa que si todo se satura de lo mismo, la fricción se convierte en un filtro de calidad. Y eso no es una barrera, es una ventaja competitiva.
👀 Curiosidad: ¿Es Corea del Sur la nueva meca de las startups? La gastronomía, la música y el cine coreanos están de moda en todo el mundo, pero las cifras más atractivas del país podrían estar en su escena de startups, donde el número de empresas de rápido crecimiento se ha multiplicado por más de 10 en los últimos 10 años.

¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply