10 Tendencias de Negocio 2023

10 Tendencias de Negocio 2023

Esta es una de las mejores frases que he escuchado:

Yo no marco tendencias. Simplemente descubro cuáles son y las exploto.

La dijo un famosos empresario americano. Se llamaba Dick Clark.

Cuanta razón tiene. Muchas veces queremos innovar demasiado. Lo mejor es entender hacia dónde se mueve el mundo. Para luego surfear la ola.

Vamos a ver 10 tendencias de negocio. Verás que la última es la menos conocida. Pero con un potencial tremendo.

1. Inteligencia artificial: Si no te has dado cuenta que esto está cambiando el mundo. Es que vives en una cueva. Ojo, no está mal vivir en una cueva. Pero vamos, que no es una sorpresa que la IA esté en esta lista.

En nuestra opinión, la IA está en esa fase inicial. Donde todos creen que lo va a revolucionar todo. Pero probablemente tarde un poco más de lo esperado. Aun así, los avances son muy rápidos. Hemos visto como ChatGPT consiguió 100 millones de usuarios en 1 mes. Y no paran de salir casos de uso. Síguele la pista de cerca.

2. Economía creativa: ¿Te has fijado que ciertos creadores de contenido han creado imperios? Casos como MR. Beast están inspirando a cientos de creadores alrededor del mundo.

Al principio sólo monetizaban con anunciantes. Ahora se han dado cuenta de que pueden crear sus propios negocios.

Mr. Beast por ejemplo ha creado su propia hamburguesería. También un ecomerce de chocolatinas. Ambos negocios están valorados en cientos de millones.

¿Queda hueco para surfear este tendencia? Claro. Todavía hay muchos nichos de mercado. Cientos de temáticas donde puedes crear contenido. Después monetizar creando un negocio.

3. Automatización de procesos: Herramientas como Zapier o Make, han cambiado el juego. Estas te permiten automatizar infinidad de procesos. Cada vez cuestan menos.

Make en 2022 creció 400.000 usuarios.

Incluso ha surgido una nueva figura profesional. El experto en automatizar procesos. Esto ahorra mucho trabajo repetitivo a las empresas. Se traduce en ahorro de costes y más beneficio.

4. Cursos por Cohortes: La formación online también evoluciona. Los cursos por cohortes es una tendencia nueva.

Consiste en vender formación en directo. Es decir, empiezan las clase online un día en concreto y acaban otro. Esto da al alumno más urgencia. Tanto para apuntarse. Como para asistir a las clases en directo.

La tasa de finalización de las formaciones pre-grabadas es del 15%. La de los cursos por Cohortes del 85%. ¡No más argumentos su señoría!

5. Newsletters: Los emails no se pasan de moda. El spam sí. Se trata de crear correos que enganchen y aporten valor.

Además, han salido herramientas gratuitas para empezarlas. La más conocida Substack. Luego se puede monetizar con publicidad, formaciones, membresías o un negocio tradicional.

6. Buy now, Pay later: Esta tendencia ha arrasado con los ecommerce. Han salido startups que financian las compras de tus clientes.

Les permiten pagar a plazos. A ti te pagan de inmediato. Obviamente se llevan una comisión.

Empresas como Klarna, Affirm o AfterPay son las más conocidas. Una forma ideal de aumentar tus conversiones. Facilitándoles la vida a tus compradores.

7. No code: El no code consiste en crear soluciones tecnológicas sin programar. Puedes crear bases de datos, registros, aplicaciones y un sin fin de herramientas sin picar una línea de código.

Eso sí, no es perfecto. Además los programadores odian esta tendencia. Pero tiene su lugar.

Por ejemplo, para crear un producto mínimo viable. Dar solución a una empresa más tradicional. O poner un parche mientras desarrollas una solución más robusta.

8. Negocios de una persona: Existen empresas con alta facturación, operadas por una sola persona.

El caso más extremo es el de Pieter Levels. El fundador de Nomadlist y otros muchos proyectos. Factura más de 2 millones al año.

La idea es automatizar el máximo de procesos. Crear sistemas y trabajar con freelancers.

9. Micro SaaS: Desarrollar un software puede ser complicado. Pero si se te da bien programar esto te interesa.

El micro SaaS es el concepto de desarrollar una solución para un sólo problema. No haca falta crear un gigante tecnológico. Sino una pequeña herramienta que sirva muy bien la necesidad de un mercado.

Además, encaja muy bien con la tendencia anterior. Puedes operarla sin un gran equipo. Con casi todos los procesos automatizados.

10. Mico Consultoría: ¡Has llegado al final! Bien, esta tendencia la puede aprovechar cualquiera. Cualquiera que tenga un conocimiento de algo.

Se trata de ofrecer tus consejos en pequeñas llamadas. Llamadas de 30 minutos a 1 hora. En ellas solventas problemas o dudas de un mercado en concreto.

Por ejemplo, hay expertos en bonsáis que cobran por darte tips. Otros son expertos en SEO. También hay abogados especializados y consultores tradicionales.

Plataformas como Clarity o Growth Mentor te ayudan a encontrar clientes. Pero también puedes publicitarte por tu cuenta. Los precios dependen del mercado.

El de Bonsáis cobra unos 19€ la media hora. Los expertos en marketing hasta 300€.

¡Y eso es todo!

De momento…

¿Te han gustado estas tendencias?

Buenas noticias. Cada domingo envíanos un reporte de tendencia a nuestros miembros de Emprende Pro.

Los reportes los hacen los mejores investigadores de nuestro equipo. Se lo trabajan mucho. Toda la semana investigando. Analizan blogs, webs de tendencias, otras membresías de pago, vídeos, podcast, periódicos, etc…

El viernes se crea un debate para sacar conclusiones.

Después, crean un reporte sencillo de entender.

Suele ser de unas 20 páginas.

Pero sin relleno. Muchos enlaces. Y todas las conclusiones con un ejemplo real.

Que vaya genial

Reply

or to participate.