Nike potencia los pies
Plus: Maximiza lo que de verdad mueve tu negocio

En el correo de hoy:
Nike está probando un exoesqueleto para correr. Pero el negocio está en otro lado.
Elon Musk podría abandonar Tesla si no se acepta su propuesta.
Eres malo en algo… porque eres bueno en algo más.

Actualidad
Nike inaugura la era del calzado róbotico.

Nike ha presentado Project Amplify, un sistema motorizado que es básicamente una tobillera que te impulsa mientras corres.
Gracias a su motor, batería y app de control, detecta tu zancada y te da un empujoncito en el momento óptimo.
Así, su promesa es muy sencilla: que corras más rápido y más lejos con menos esfuerzo.
Aún están en fase de pruebas pero planean lanzarlo en los próximos años.
Y aunque no lo creas, este producto no apunta a atletas profesionales, sino al corredor promedio.
El que sale los domingos, el que está volviendo de una lesión, el que quiere hacer 10 km pero le cuesta.
Este mercado es cientos de veces más grande que el élite y paga márgenes premium por soluciones.
Pero si profundizamos más, entenderás el verdadero motivo de lanzar esto:
1. El cambio de modelo. Nike va a pasar de vender solo producto físico a hardware + software + datos. De esta forma, cada usuario generará información sobre cómo corre, cuándo se cansa, qué velocidad mantiene. Esos datos valen más que el producto porque permiten crear suscripciones, servicios personalizados y venta cruzada.
2. Crear mercado nuevo vs. pelear por el actual. Si correr se vuelve más accesible, entrarán nuevos usuarios: gente mayor, personas con lesiones previas, los que encuentran el running muy duro. No están quitándole clientes a Adidas; están creando corredores nuevos.
3. La carrera por los datos. Cuando otros copien (y lo harán), el hardware será similar. La diferencia estará en el algoritmo de asistencia y los datos acumulados. Quien empiece primero y capture más datos tendrá una ventaja casi insuperable.
Si conectas estos tres puntos, la jugada de Nike queda clara: no están lanzando un producto nuevo, están construyendo una plataforma de datos biomecánicos.
Es el mismo patrón que ya funciona en otros sectores: Tesla usa coches para capturar datos de conducción, Apple Watch usa salud para vender servicios, Peloton usa bicicletas para vender contenido…
Piénsalo para tu negocio: ¿qué información valiosa generan tus clientes cuando usan tu producto que ahora mismo se pierde?
Porque añadir un sensor, una app básica o simplemente un sistema de registro puede transformar una venta única en un ingreso recurrente.
Y eso puede cambiarte todo.
Si fueras Adidas tras el anuncio de Nike, ¿qué harías?¡Deja tu opinión y participa en el debate! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Noticias Express
📱 Instagram presenta una función de historial de visualización, para que puedas volver atrás y ver cada Reel que hayas visto en los últimos 30 días.
🗺️ Apple quiere poner publicidad en su aplicación Maps. Los negocios como restaurantes podrán pagar por conseguir una posición destacada en las búsquedas, como ya ocurre en Google Maps.
✂️ Amazon planea despidos masivos. El gigante del comercio electrónico eliminará hasta 30.000 puestos de trabajo en todos sus departamentos. El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, ha buscado reducir costos y simplificar la organización corporativa de la compañía, y también dijo que la IA probablemente conduciría a una reducción de su plantilla.
👋 Elon Musk podría abandonar Tesla si no le entregan el paquete salarial propuesto de 1 billón de dólares. Esto dijo el presidente del directorio de la compañía a los accionistas en una carta instándolos a votar a favor de los términos de compensación.
☀️ Los bonos, acciones y monedas de Argentina subieron ayer luego de que el partido del presidente Javier Milei lograra una rotunda victoria en sus elecciones, probablemente asegurando la continua ayuda estadounidense y reformas financieras drásticas.
🤑 OpenAI está discutiendo cómo incluir publicidad en las conversaciones de ChatGPT… y para ello, han contratado a cientos de empleados de Meta para ayudarlos.
Emprende Aprendiendo
El error que cometes cada año.
Es que sigues consumiendo contenido como si fueras a vivir 300 años.
Otro curso. Otro podcast. Otro gurú. Otro método revolucionario.
Mientras tanto, tu negocio o proyecto sigue exactamente igual que hace 12 meses.
El problema no es lo que sabes. Es cómo piensas.
Piensas como empleado mientras intentas vivir como emprendedor.
Y eso no funciona.
La mentalidad correcta no viene de más información. Viene de reprogramar los patrones mentales que te frenan.
Por eso, creamos Mentalidad de Emprendedor: 30 días, 1 audio diario de reprogramación mental.
Para que empieces a pensar como emprendedor.
Además, hemos añadimos IA a toda la experiencia.
Estrategia
No arregles debilidades, blinda fortalezas.

A todos nos pasa: hay algo que se nos da fatal en nuestro negocio.
Nos frustra y nos hace dudar.
Pero el pensamiento útil no es “arreglarlo a toda costa”, sino entender por qué ocurre: muchas veces eres malo en X porque eres muy bueno Y.
Son dos caras de la misma moneda.
Y cuando lo aceptas, cambias el enfoque. Entonces maximizas Y y diseñas alrededor de X.
¿Qué significa esto en la práctica?
Tu ventaja es específica. Si se te da bien la profundidad (explicar, investigar, contar historias), es normal que los formatos ultra cortos se te atraganten. No es un fallo: orienta tu oferta a entrevistas largas, casos de estudio, reportes o talleres premium.
El mercado premia la excelencia, no la media. Un negocio crece cuando eres la opción obvia en algo concreto. Ser “correcto” en todo te pone en la mitad de la tabla; ser claramente superior en un área te hace elegible y referenciable (mejor conversión, mejores precios, menos competencia).
Diseña tu sistema para proteger tu fortaleza. Tu agenda, tu equipo y tus procesos deben amplificar Y y compensar X (automatizar, delegar o directamente eliminar).
Saber que Y y X van juntas es útil, pero llevarlo a la práctica es lo que cambia negocios.
Para ello, usa este prompt, cópialo en tu IA favorita y pega tu contexto donde se indica:
Actúa como mi estratega operativo.
Objetivo: diseñar mi negocio alrededor de mis FORTALEZAS (Y) y compensar mis DEBILIDADES (X).
1) Analiza mi contexto y devuelve una hipótesis de FORTALEZA PRINCIPAL (Y) y de DEBILIDAD CRÍTICA (X).
2) Explica por qué Y y X son dos caras de la misma moneda en mi caso.
3) Propón un sistema semanal que triplique mi tiempo en Y (bloques, entregables, métricas).
4) Diseña un plan de compensación de X con:
- Automatización (herramientas concretas y trigger).
- Delegación (perfil de freelance/rol y SOP de 5 pasos).
- Eliminación (criterios para decir NO).
5) Dame un roadmap de 30 días con hitos quincenales y KPIs de negocio.
Contexto:
- Modelo de negocio:
- Canales actuales:
- Qué hago mejor:
- Qué me drena:
- Objetivo a 90 días:Con esto queremos decir que no necesitas ser bueno en todo.
Necesitas ser excepcional en lo que te hace avanzar y construir un sistema que te quite del medio lo demás.
Tu “debilidad” es la sombra de tu ventaja. Úsala para decidir dónde pones el foco y cómo diseñas tu empresa.
👀 Curiosidad: Amazon está probando gafas inteligentes impulsadas por inteligencia artificial para sus conductores de reparto en América del Norte que podrían hacer que el trabajo sea más fácil y seguro.

¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply