Nvidia se hunde en bolsa

Plus: ¿Marca, humano, o ambas?

En el correo de hoy:

  • Nvidia se tambalea en bolsa mientras Google intenta romper su dominio.

  • Las leyes para regular IA se pausan en Europa tras la presión de Trump.

  • Cuándo conviene enviar un email con tu nombre personal o con el de tu marca.

Actualidad

Nvidia nota la presión de Google y el mercado se pone nervioso.

Hoy Nvidia se ha pegado un susto en bolsa: nada más abrir Wall Street ha llegado a caer alrededor de un 7%–8%, que en una empresa así significa perder más de 250.000 millones de dólares en minutos.

¿Por qué?

Porque se ha sabido que Meta está hablando con Google para comprarle “el motor” con el que entrenan y ejecutan sus modelos de IA, a partir de 2027. Y que incluso podrían empezar antes alquilando esa capacidad en la nube de Google.

La idea de fondo es muy simple: hasta ahora, Nvidia era el proveedor por defecto para esto. Pero si Google consigue que un gigante como Meta le compre a él, el mercado entiende dos cosas:

  1. Que Nvidia ya no es la única opción.

  2. Que cuando dejan de ser la única opción, pierden fuerza para poner precios y para quedarse con todo este mercado.

¿Y por qué le interesa a Google? Porque no quiere solo usar su tecnología para ellos mismos.

Quiere convertirla en un negocio y, de paso, atraer a empresas a su ecosistema en la nube.

Es como decir: “No solo te vendo la pieza clave, te vendo también la casa entera donde la vas a usar”.

Así que el tablero de juego se quedaría así:

  • Google gana si consigue clientes grandes: ingresos nuevos y empuja su nube.

  • Meta gana porque deja de depender de un solo proveedor (Nvidia) y puede negociar mejor.

  • Nvidia pierde (sobre todo en expectativas) porque el mercado empieza a ver que por fin tienen competencia real.

La parte interesante para nosotros es que esta historia no va de IA, va de poder de negociación.

En cualquier negocio, el que tiene más fuerza es el que puede elegir. Si solo tienes una opción, es el otro el que te pone las reglas.

Eso es lo que está haciendo Meta: está comprando una salida de emergencia.

Si mañana Nvidia sube precios o no entrega a tiempo, Meta puede irse con otro. Y aunque luego no se vaya, el simple hecho de poder hacerlo hace que Nvidia cambie su postura.

Trasládalo a tu negocio: si todo depende de un único proveedor o de un único canal (por ejemplo, una plataforma que te trae el 90% de clientes), estás vendiendo tu estabilidad a cambio de comodidad.

Lo inteligente es montar una segunda vía antes de que te haga falta. Así, aunque haya cambios, tú negociarás desde arriba, no desde el suelo.

¿Crees que Nvidia seguirá siendo la apuesta segura en IA (en bolsa)?

¡Deja tu opinión y participa en el debate!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Noticias Express

🏆 YouTube y Facebook siguen reinando como las redes sociales más utilizadas, pero TikTok y Reddit son las dos que más están en aumento.

🛍️ OpenAI está lanzando una nueva función de compras en ChatGPT que permite a las personas consultar las mejores ofertas en Internet. Así, lo puedes aprovechar para el Black Friday.

🛠️ Amazon planea invertir 50 mil millones de dólares en la construcción de infraestructura de inteligencia artificial para el gobierno federal de EE. UU.

😤 Michael Burry, conocido principalmente por predecir con exactitud la crisis financiera de 2008, ha comenzado una newsletter después de cerrar su fondo de inversión para explicar su creencia de que la IA es una burbuja.

⏸️ Bruselas plantea una pausa de 16 meses en la ley de IA y relajar las normas de protección de datos tras la presión de Trump.

💉 Eli Lilly se ha convertido en la primera compañía farmacéutica en superar una capitalización de mercado de 1 billón de dólares, impulsada por la popularidad de sus medicamentos para el adelgazamiento.

Emprende Aprendiendo

¡Ya es Black Friday en Emprende Aprendiendo!

Black Friday ya está aquí y hemos lanzado la oferta más ambiciosa que hemos hecho en la historia de Emprende Aprendiendo.

Hemos juntado nuestros mejores cursos de emprendimiento, ventas y mentalidad. Pero no solo eso.

También hemos añadido cosas que nunca habíamos puesto en un pack: acceso a todos nuestros GPTs personalizados, el clon de IA de Euge (entrenado con todo lo que sabe) y formaciones que hasta ahora solo vendíamos por separado.

Es el pack más completo que hemos creado y podrás hacerte con él hasta este domingo 30 de noviembre a las 23:59h, cuando cerraremos el acceso.

No vamos a intentar convencerte. Solo te decimos que entres, lo mires con calma y decidas por ti.

Estrategia

El remitente también influye en la tasa de apertura.

Hay mucha literatura sobre las líneas de asunto de los correos electrónicos, específicamente, sobre cómo optimizarlas para lograr más aperturas.

Y ciertamente, las líneas de asunto son una parte importante de lo que hace que alguien decida leer un correo.

Pero lo que a menudo se pasa por alto es el nombre del remitente.

Si te fijas, cuando alguien mira su bandeja de entrada, no lee primero el contenido.

Lee quién se lo envía.

Y ahí tienes tres opciones: que sea el de una marca, una persona, o una persona + marca.

Cada una funciona en un contexto distinto.

  • Si usas un nombre humano, ganas cercanía. Parece una conversación. El problema es que, si el lector no sabe quién es esa persona, puede sonar a desconocido y acabar en ignorar, borrar o spam. Esto pasa mucho cuando tu empresa es más grande que cualquier cara del equipo.

  • Si usas un nombre de marca, ganas reconocimiento inmediato. El lector entiende al segundo que “esto es legítimo”. Por eso es lo más seguro para correos sobre productos o servicios: confirmaciones, avisos, accesos, incidencias, facturación, etc.

  • Aunque también puedes hacer un híbrido, porque te da cercanía sin perder claridad: “Nombre @ Marca”. Son una buena opción intermedia, ideal para correos electrónicos que fomentan relaciones, como newsletters o mensajes de atención al cliente.

En definitiva, hay un momento y un lugar para cada tipo de remitente.

Y es importante elegirlo con cuidado para que tus contactos sepan quién les contacta y para qué.

Como regla general:

  • Utiliza nombres de marca para correos transaccionales, como confirmaciones de pedidos, campañas promocionales y alertas automáticas. Si el espacio lo permite, incluye el nombre del equipo o el departamento para mayor claridad.

  • Utiliza el nombre de una persona real sólo si es una persona influyente o un líder de opinión, o si su negocio se basa en su marca personal.

  • Y usa un formato híbrido para correos que se centran más en construir una relación, incluso si son automatizados.

Es uno de esos detalles que parecen insignificantes, pero que influyen discretamente en si tus correos se abren o se ignoran. Por eso, vale la pena hacerlo bien.

👀 Curiosidad: La nueva función “Acerca de esta cuenta” de X revela la localización real desde donde los usuarios escriben. Esto está destapando el origen de los mayores trolls de la plataforma, incluso de cuentas gubernamentales de todo el mundo, que se operan desde lugares como la India o Sudamérica.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.