💊 Uber pierde dinero
Te explicamos por qué no es un problema y cómo copiar su estrategia.
En el correo de hoy:
Uber da un paso más para convertirse en una super app
Noticias Express sobre Amazon, Disney +, Microsoft…
Extra: novedades de Google, herramienta para reuniones…
Uber Pierde Dinero (Y no es malo)
Actualidad
Uber lleva tiempo sin ser rentable.
Esto no es un problema, siempre que se mantengan estas dos premisas:
1) Su facturación no deje de crecer.
2) Pueda en un futuro pasar a ganar beneficios.
La primera parte la está cumpliendo, ya que este año ha aumentado un 29% sus ingresos.
La segunda le está costando un poco.
Es por eso que se ha asociado con Hopper, la app de viajes que más está creciendo en todo el mundo.
De hecho, el año pasado, en Estados Unidos, creció un 494%, superando así a Airbnb como líder en el mercado.
Y ahora, ya tiene casi 100 millones de descargas.
¿Pero qué pretende con esta estrategia?
Expandirse a otros mercados de viajes y aumentar el gasto medio por cliente.
Por ejemplo, en el Reino Unido la usará para lanzar una nueva función que permitirá reservar vuelos.

Otra señal de que Uber pretende convertirse en una super app.
Esta estrategia de crecimiento suele ser común para muchas plataformas.
¿La razón?
Es más fácil (y barato) atraer a los usuarios a una sola plataforma que a varias separadas.
Piénsalo, si una app de comida paga $50 para adquirir un cliente, y el cliente paga $7 por un pedido, la empresa recuperará el coste de adquisición después de 8 pedidos ($7 x 8= $56).
En cambio, con una super app podría suceder después de 2 o 3 pedidos porque el cliente igual pedirá comida, un taxi, billetes de avión y otras cosas en un mismo lugar.
De esta forma Uber podría cruzar hacia el umbral de rentabilidad con más facilidad.
Conclusión: No pasa nada si pierdes dinero con tu empresa. Siempre que tengas un plan para aumentar los ingresos por encima de los costes actuales en un futuro.
Uber lo ha hecho comprando otra empresa, lo que hará que el gasto medio por cliente aumente.

Noticias Express
🤖 Amazon está desarrollando nuevas funciones de IA para su robot doméstico Astro. El objetivo es que pueda recordar lo que vio y entendió. Así, comprenderá las actividades cotidianas que ocurren en un hogar y desarrollará un sentido común. La idea también es que en un futuro, esta IA pueda incorporarse a otros robots.
💸 Disney+ ha perdido cuatro millones de suscriptores y actualmente, cuenta con 157,8 millones. La mayoría de estos usuarios perdidos provienen de India. ¿La explicación? A mediados de 2022 perdieron los derechos de la Indian Premier League de cricket, un contenido muy valioso para el país.
🤝 Meta se ha asociado con Stripe para que en Singapur se puedan hacer pagos en Whatsapp.
📈 Ryanair comprará 300 nuevos aviones Boeing en un acuerdo valorado en $40 mil millones. La aerolínea espera que su tráfico crezca en un 80 % (a 300 millones de pasajeros al año) durante la próxima década.
🔋 Microsoft comprará Helion Energy, una startup que se ha comprometido a proveer electricidad generada con fusión nuclear a partir de 2028.

Análisis de Datos con IA
Tendencia
Internet está lleno de datos.
Datos de personas, empresas, mercados…
Todos dejamos nuestra presencia digital de una forma u otra.
De hecho, el 90% de los datos de todo el mundo se han generado en los últimos dos años.
Esto nos dice dos cosas:
Saber entender, procesar y analizar estos datos es cada vez una tarea más importante.
Las empresas que sepan extraer el valor de estos datos tendrán ventaja en su sector.
Aunque lo cierto es que no es una tarea sencilla.
Normalmente, se necesitan equipos de analistas especializados o costosas herramientas que se encargan de hacer esto.
Pero el interés por el análisis de datos se ha disparado estos primeros meses del año.

Data extraída de ExplodingTopics.com
¿Por qué?
Por el gran avance de la IA.
La IA está trayendo muchas herramientas que ayudan a las empresas a analizar sus datos.
Sin necesidad de contratar personal. Sin tener conocimientos. Sin invertir mucho dinero.
Una de las herramientas más interesantes es Askstring.

Askstring se conecta a tu base de datos y aprende de ella. Como si fuera una persona. Luego puedes hacerle preguntas sobre tus datos y te responde de manera sencilla y natural. Así, puedes saber qué es lo que realmente está pasando en tu negocio.
Y como Askstring están apareciendo muchas más.
Por eso, creemos que:
🔮 Estas herramientas serán cada vez más importantes ya que permitirán a las organizaciones tomar mejores decisiones más rápido.
🔮 Habrá una reducción de costes mucho mayor en el procesamiento y análisis de datos, lo que hará más accesible esta práctica a muchas más empresas.
🔮 Los dispositivos inteligentes como televisores, asistentes por voz o la domótica tendrán un papel más grande en el análisis de datos. Permitirán a las empresas usar sus datos para mejorar la experiencia de sus clientes.
Precisamente este domingo enviaremos un reporte sobre esto.
Nuestro equipo ha dedicado más de 80 horas de investigación a recopilar las mejores estrategias y herramientas para empezar.
También, hemos analizado casos de éxito y extraído sus mejores ideas.
Si quieres recibirlo, suscríbete a Emprende Pro antes del domingo (7pm GMT+2)

Llega el fin de semana
Contenido Extra
🚀 Evento: Esto es lo que se ha presentado en el Google I/O 2023
👔 Consejos: 7 hábitos para ser un fundador de startups productivo
💸 Finanzas: 12 errores comunes al invertir en Cryptos
🤓 Lectura: Así es como LinkedIn se prepara para un futuro de IA
🧰 Herramienta: MeetGeek graba y transcribe la info de tus reuniones
▶️ Vídeo: PacWest Bancorp, ¿el siguiente en caer?
👀 Curiosidad: La capitalización de mercado actual de Apple es de alrededor de 2,7 billones. Esto significa que es más grande que casi cualquier bolsa de valores. Por ejemplo, ha superado a la del Reino Unido, una de las más grandes del mundo que cuenta con 595 empresas y que está valorada en 2,6 billones.

¿Te ha gustado el email de hoy? |
Email presentado por Alicia Oller
